A continuación, encontrarás preguntas frecuentes de Becas Chile Crea. Primero están las preguntas en común a todos los fondos y luego las propias de cada fondo.
1- ¿Cuál es el plazo de postulación de Becas Chile Crea (BCC), convocatoria 2023?
A partir del 2 de agosto hasta el 1° de septiembre a las 17:00 horas de Santiago de Chile, puedes encontrar las bases en el siguiente enlace: https://www.fondosdecultura.cl/fondos/becas-chile-crea/lineas-de-concurso/
2.- ¿Qué financia la Línea Becas Chile Crea?
Becas Chile Crea entrega financiamiento a proyectos de formación académica de finalización de doctorado (sólo en el ámbito audiovisual), magister, master, maestrías, diplomados, pos títulos, seminarios, congresos y becas de perfeccionamiento como pasantías, talleres, cursos, en Chile y en el extranjero.
Los proyectos de formación pueden ser formato presencial u online.
3.- ¿Qué disciplinas financia Becas Chile Crea?
- Ámbito de la Lectura y el Libro
- Ámbito de la Música
- Ámbito Audiovisual
- Artes Escénicas (Teatro, Ópera, Danza, Circo, Narradores Orales, Titiriteros)
- Artesanía, Arquitectura, Diseño, Artes Visuales, Nuevos Medios Fotografía, Patrimonio y Pueblos originarios
4.- ¿Quiénes pueden postular?
Pueden postular personas naturales de nacionalidad chilena o extranjera con cédula de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile, que sean mayores de 18 años.
En el caso de BCC del Fondo de Fomento de la Música Nacional, en la Modalidad de Jóvenes Talentos, pueden postular menores de 18 años considerando la fecha de cierre del concurso, para la adquisición de competencias artísticas a través de estudios con maestros y programas de formación musical infanto-juvenil en Chile, ya sea vía presencial u online.
5.- ¿Puedo postular para estudiar en el extranjero?
Si puedes. Es importante que puedas informarte sobre la situación particular del país en el que piensas estudiar, de manera de tener toda la documentación que solicitan al momento de ingreso.
6.- ¿Qué tipo de formación se financia?
- Modalidad de Becas de Especialización y perfeccionamiento: entrega financiamiento total o parcial para proyectos de especialización a través de diplomados, seminarios, congresos, y proyectos de perfeccionamiento no conducente a grado académico (talleres, cursos, workshop, clínicas, tutorías, pasantías, entre otros) en Chile o en el extranjero, vía online o presencial, que contribuyan a instalar competencias relevantes para el desarrollo del o la postulante y del ámbito disciplinario en que se inscribe. En el caso de Fondart, solo financia los últimos 12 meses de la formación.
- Modalidad de Becas de Magíster, Máster y Maestrías: Entrega financiamiento total o parcial para proyectos de formación académica de postgrado (últimos 24 meses) de magíster, máster y maestría, en Chile o en el extranjero, vía online o presencial, con los cuales obtengas un grado académico superior al licenciado y que contribuya a instalar competencias relevantes para tu desarrollo como responsable y del sector. En el caso de Fondart, solo financia los últimos 24 meses de la formación.
- Doctorados: Solamente para Becas Chile Crea del Fondo de Fomento Audiovisual, en la modalidad de Becas de Magíster, Máster, Maestrías y Doctorado. Ten en cuenta que, si tu proyecto es de doctorado, una vez concluida tu tesis, deberás elaborar y poner a disposición del Ministerio un resumen académico de la misma, de 3 páginas, en el que se establezca el planteamiento general de la misma, incluyendo por ejemplo objetivos, metodología de trabajo y tus principales hallazgos, el cual podrá́ ser publicado en cualquier soporte web que el Ministerio estime pertinente.
- Becas Jóvenes Talentos: Solamente para Becas Chile Crea del Fondo de Fomento de la Música Nacional, para proyectos de becas de formación y perfeccionamiento individual (para menores de 18 años de edad a la fecha de cierre de esta convocatoria), para la adquisición de competencias artísticas a través de estudios con maestros y programas de formación musical infanto-juvenil en Chile, ya sea vía presencial u online.
7.- ¿Qué es la Asignación del Responsable? ¿Cuánto puedo asignar a este ítem?
En esta línea de financiamiento solo se permite la entrega de recursos destinados al/a la responsable del proyecto, aplicable sólo a personas naturales, consistente en una asignación otorgada por ejecutar una labor para el desarrollo del proyecto postulado. Este gasto puede ser utilizado para los fines que estimes pertinente para desarrollar adecuadamente tu proyecto. Solo te exigiremos describir brevemente en el FUP aquello en lo que será utilizado con el objetivo de que sea evaluada la pertinencia de dicho gasto.
Es importante que tengas presente que en las formaciones online podrás destinar hasta el 15% de los recursos solicitados a la Asignación del Responsable.
8.- ¿Qué se entiende por gastos de cuidados integrados en esta convocatoria?
Con el objetivo de apoyar a quienes tengan la necesidad de continuar especializándose en armonía con los derechos que tienen los menores a recibir cuidados de sus padres, madres y cuidadoras/es, en esta convocatoria podrás considerar en los gastos de operación aquellos necesarios para el cuidado de hijas, hijos, niñas y niños que estén bajo tu tutela, desde la primera infancia hasta la última etapa de educación básica (hasta 8° básico) para los cuales requieras contratar servicios de cuidado, por días o por horas, durante el periodo que se extienda la formación.
Como documento necesario para la evaluación se solicitará una declaración jurada simple que acredite cual es la relación de cuidados que sostienes con el/la los/las niño/a os/as involucrado/a os/as. En ese sentido, será relevante que indiques si eres padre, madre o cuidador/a, y que te comprometes a destinar dicho monto, íntegramente, para su protección y cuidados.
9.- ¿Se mantiene el procedimiento de evaluación para esta Línea?
Si. Desde la convocatoria anterior, Becas Chile Crea presenta una nueva pauta de evaluación, con una concentración conceptual de los criterios aplicados en los distintos fondos y un nuevo sistema de asignación de puntajes que reduce la subjetividad en su aplicación, sin dejar de lado la mirada analítica y cualitativa de los/as expertos/as que evalúan todos los proyectos.
Este cambio responde a la necesidad de mejorar los estándares en la pauta de evaluación de proyectos de becas, de forma que sea más clara y consistente, promoviendo así una evaluación más justa para las iniciativas presentadas.
Para entender de una mejor manera el proceso, ten presente los siguientes conceptos:
- Los criterios corresponden a cada una de las principales partes de tu proyecto para su evaluación.
- Las dimensiones son una subdivisión de los criterios, y engloban los aspectos particulares que evaluaremos de tu proyecto.
- Los indicadores definen un estándar, señalando en particular aquellos aspectos que consideramos necesarios que presentes en tu postulación para asegurar el éxito durante la ejecución de tu proyecto. Así, los indicadores te ayudarán a enfocar los esfuerzos durante la elaboración de tu propuesta, de modo que puedas preparar y presentar adecuadamente lo que será valorado en el proceso de evaluación.
Es decir, en cada modalidad de concurso, se identifican varios criterios de evaluación. Cada criterio de evaluación tendrá una o varias dimensiones. Y cada dimensión tendrá uno o más indicadores.
Además, el proceso de evaluación implica una valoración técnica y cualitativa de tu proyecto, el cual supone las siguientes etapas:
- Primera etapa: A lo menos uno/a de los/as integrantes de la Comisión de Especialistas realiza un análisis preliminar y general de fortalezas y debilidades según los criterios de evaluación de los proyectos asignados, por la disciplina y ámbitos a los que corresponda la postulación, para luego exponerlos a la instancia colectiva de evaluación.
- Segunda etapa: Evaluación colectiva. Los/as integrantes de la Comisión de Especialistas se reunirán como instancia colectiva para llevar a cabo una revisión técnica y cualitativa de todos los proyectos previamente analizados en la primera etapa, con el fin de consensuar y asignar el puntaje correspondiente a cada criterio de evaluación, según la tabla correspondiente, para los distintos proyectos.
Ejemplo:
VISTA GENERAL DE PAUTA DE EVALUACIÓN | |||
CRITERIOS | DIMENSIONES | PONDERACIÓN
DIMENSIÓN |
INDICADORES |
Concordancia de la postulación: Evalúa la concordancia con la línea y modalidad en la que se presenta. | Concordancia de la propuesta con la línea y modalidad: Evalúa la pertinencia de la postulación en relación con la línea y modalidad del concurso al que se presenta. | 20 | La postulación es pertinente a la línea y modalidad y grupo del concurso al que se presenta, y responde al objetivo de la convocatoria. |
Impacto potencial: Evalúa si la actividad de transferencia de conocimientos se proyecta como un aporte significativo para el sector y beneficiarios/as. Además del posible impacto para el postulante. | Transferencia de conocimientos: Evalúa los contenidos y metodologías de la actividad de transferencia de conocimientos y el aporte a sus beneficiarios/as. | 5 | Los contenidos de la actividad de transferencia son claros y se condicen con las unidades, temáticas y el nivel de especialización del programa de estudios presentado. |
La metodología de la actividad de transferencia es clara y viable en función de los recursos a utilizar, la cantidad de beneficiarios, cantidad de sesiones y horas pedagógicas a implementar. | |||
Oportunidad de desarrollo disciplinar: evalúa el aporte del proyecto al desarrollo de las personas y/u organizaciones involucradas en su ejecución. | 10 | El proyecto es relevante para el desarrollo artístico, disciplinar o profesional del/la postulante. |
Los criterios, dimensiones, indicadores y ponderaciones varían de acuerdo a cada Fondo, Línea y Modalidad. Revisar detalle en cada Base de Convocatoria.
10.- ¿Cómo opera el nuevo sistema de evaluación?
El sistema mantiene la lógica de establecer un puntaje final por proyecto, con un máximo de 100 puntos, siendo elegibles aquellos proyectos que obtengan 85 puntos o más en su valoración final.
Para distribuir el total de 100 puntos, se otorga una ponderación (%) a cada dimensión, la cual puede contener varios indicadores.
Puntuación de indicadores
Los indicadores se evalúan con una mirada cualitativa, según cuatro niveles de logro posibles. Cada nivel de logro tiene asociado un valor fijo de 1, 2, 3, 4 y 5 puntos, respectivamente, de menor a mayor logro alcanzado, los cuales no pueden ser modificados.
NIVEL DE LOGRO | FUNDAMENTO | NOTA |
NL | No logrado. El indicador no se observa o su nivel de error o imprecisión no permite considerarlo. | 1 |
ML | Mínimamente logrado. El indicador no se logra siquiera medianamente, debido a que contiene errores u omisiones fundamentales en su desarrollo. | 2 |
LP | Logrado parcialmente. El indicador no se logra en su totalidad, pues faltan algunos de sus componentes, o bien, se presenta en su totalidad, pero con errores fundamentales en algunas de sus partes. | 3 |
L | Logrado. Cumple con el estándar descrito en el indicador, sin observarse falencias, errores u omisiones fundamentales para el cumplimiento de lo esperado. | 4 |
LO | Logrado de forma óptima. El indicador se logra de tal modo que puede calificarse de extraordinariamente bueno, y que resulta muy difícil o imposible de mejorar . | 5 |
- Los niveles de logro varían de acuerdo a cada Fondo, Línea y Modalidad. Revisar detalle en cada Base de Convocatoria.
De este modo, el puntaje máximo que se puede obtener en cada indicador será siempre de 5 puntos y las opciones serán siempre 1, 2, 3, 4 o 5 puntos.
Importante: no se podrán otorgar puntajes intermedios, como 3.5, 3.8, 2.7, etc. Como se indicó, los/as evaluadores no deberán asignar un puntaje, sino que simplemente deberán seleccionar un nivel de logro de una casilla desplegable con las 5 opciones (NL, ML, LP, L o LO) o las que se indiquen en cada Fondo, Línea y Modalidad.
Puntuación de dimensiones
Las dimensiones se evalúan con la sumatoria de indicadores. Como ya se indicó, si una dimensión tiene un solo indicador, el ejercicio es solo el asociado a la puntuación de indicadores. Sin embargo, según bases de concurso, algunas líneas pueden tener, para una misma dimensión, varios indicadores. En esos casos, el puntaje total otorgado en la evaluación de una dimensión será la sumatoria simple de los puntajes otorgados a cada indicador.
Después, para la ponderación del puntaje proporcional sobre 100 puntos, debe considerarse el máximo puntaje posible de la dimensión, según la cantidad de indicadores que contenga.
Por ejemplo, si una dimensión tiene 3 indicadores el máximo total sería de 15 puntos. Así:
Máximo puntaje dimensión | |
Dimensiones con 1 indicador = | 5 puntos |
Dimensiones con 2 indicadores = | 10 puntos |
Dimensiones con 3 indicadores = | 15 puntos |
Dimensiones con 4 indicadores = | 30 puntos |
Puntaje final
El puntaje final que obtendrá un proyecto será el resultado de la valoración cualitativa (1 a 5) que realicen los especialistas a cada indicador.
Al aplicar la puntuación de indicadores, se obtiene un puntaje total X para dicha dimensión, según la cantidad de indicadores que contenga la dimensión.
A continuación, se traspasa ese puntaje a una escala sobre 100 puntos. Finalmente, la sumatoria automática de los puntajes ponderados por indicador entregará el resultado del puntaje final del proyecto, siempre con un máximo de 100 puntos.
La tabla de valoración general establece 5 categorías finales para definir las posibilidades de financiamiento que tiene el proyecto, así:
PUNTAJE FINAL | CATEGORÍA | VALORACIÓN GENERAL |
100 puntos | EXCELENTE | El proyecto se considera excelente porque no solo cumple con todos los estándares esperables para un proyecto de su naturaleza, sino que además presenta aportes que los superan significativamente. Por esta razón se considera inmejorable y se otorga el máximo puntaje. |
85 – 99 puntos | BUENO | El proyecto es una buena propuesta porque alcanza todos los estándares esperables para un proyecto de su naturaleza, si bien tiene algunos aspectos que podrían mejorarse. |
75 – 84 puntos | ACEPTABLE | El proyecto es aceptable porque cumple en parte con los estándares esperables para un proyecto de su naturaleza. Sin embargo, se observan aspectos mejorables y algunas debilidades en su propuesta. |
50 – 74 puntos | REGULAR | El proyecto se considera regular porque no cumple con la mayoría de los estándares esperables para un proyecto de su naturaleza, siendo necesaria la realización de ajustes mayores a aspectos relevantes de su formulación. |
25 – 49 puntos | DEFICIENTE | El proyecto es deficiente porque no cumple con los estándares esperables para un proyecto de su naturaleza, siendo necesaria una reformulación completa del proyecto o a gran parte de este. |
Selección:
La selección se realizará según los criterios establecidos en cada una de las bases de concurso, respetando las condiciones según modalidad y recursos disponibles.
Fondart Nacional
1- ¿Cuándo finaliza el plazo de postulación?
La línea Becas Chile Crea termina el 1° de septiembre del 2022 a las 17:00 horas de Santiago de Chile.
2- ¿Qué disciplinas artísticas puedo postular a FONDART?
Las siguientes disciplinas artísticas: Arquitectura, Artes Visuales, Fotografía, Nuevos Medios, Diseño y Artesanía. Además, se financian proyectos de los siguientes ámbitos culturales: Patrimonio, Pueblos Originarios y Gestión Cultural en las disciplinas y ámbitos mencionados.
-En línea Becas Chile Crea: ¿el documento necesario para la evaluación “Documento de aceptación efectiva o en trámite” puede ser reemplazado por otro? Esto pues en algunos casos el proceso de postulación comienza después del cierre de las convocatorias a los Fondos de Cultura.
Las bases del concurso señalan en su definición que si la aceptación se encuentra en trámite, deberá acompañarse la documentación que acredite el inicio del proceso de postulación y la fecha de inicio y término de la formación (mes y año).
3- En línea Becas Chile Crea: ¿puedo firmar el Convenio sin carta de aceptación?
No se puede. Para la firma de Convenio es indispensable acompañar la carta de aceptación definitiva de la entidad que impartirá la formación o perfeccionamiento, sin sujetarla a plazos o condiciones, indicando la fecha de inicio y término de la formación (mes y año), si es que esta no fue acompañada al momento de postular.
4- ¿Cuáles son los gastos de operación que financia la línea de Becas Chile Crea?
La línea de Becas Chile Crea financia gastos de operación únicamente referentes a los siguientes rubros:
- Matrícula, arancel mensual u honorario del/de la docente según corresponda.
- Materiales de estudio.
- Actividad de transferencia que no puede superar el 2% (dos por ciento) del valor total solicitado al Fondo.
- Labores de cuidado de hijas, hijos e infantes en edad preescolar que estén a tu cuidado.
Ten presente que esta línea no financia gastos referentes a alojamiento, traslado y alimentación y que solo podrás considerar honorarios del/de la docente para la modalidad de Becas de Especialización.
5- ¿Qué son los Gastos de Personal?
En el caso de la línea Becas Chile Crea este gasto será aplicable únicamente para el rubro de asignación del responsable y para el caso de proyectos que contemplen formación online, este gasto no podrá superar el 15% del valor total solicitado al Fondo.
6- ¿Qué es la Asignación del Responsable?
La Asignación del Responsable es una modalidad de asignación que permite dar flexibilidad al tipo de gastos a cubrir por el proyecto. Esta modalidad permite que se ejecute o gaste la asignación en todo tipo de gastos que consideres necesarios para desarrollar tus planes o proyecto, sin la obligación de detallarlo en el FUP ni rendirlo contra boleta o factura y aplicable solo a personas naturales. Deberás, como responsable del proyecto, acreditar su utilización mediante la presentación del respectivo Formulario N° 29 del SII, documento que verificará que realizaste el pago e ingreso en arcas fiscales. De esta manera, la rendición de gastos de los proyectos seleccionados será más expedita.
Fondo del Libro y la Lectura
1- ¿Cuándo finaliza el plazo de postulación?
La línea Becas Chile Crea termina el 1° de septiembre del 2022 a las 17:00 horas de Santiago de Chile.
2–¿Cuántas postulaciones puedo realizar?
Un/a mismo/a postulante podrá presentar 1 postulación a la Línea.
3–El Documento necesario para la evaluación “Documento oficial de aceptación” ¿puede ser reemplazado por otro? Esto pues en algunos casos el proceso de postulación comienza después del cierre de las convocatorias a los Fondos de Cultura.
En las bases del concurso se señala que, si la aceptación se encuentra en trámite, deberá acompañarse la documentación que acredite simplemente el inicio del proceso de postulación.
Tal como se señala, si el/la postulante no cuenta con el documento de aceptación, podrá incorporar otro tipo de documento fidedigno que le entregue la institución o el maestro que acredite que el interesado está en trámite o en proceso, indicando la fecha en que será la apertura de postulación.
4–¿Puedo firmar el Convenio sin la carta de aceptación?
No se puede. Para la firma de Convenio es indispensable acompañar carta de aceptación de la institución, o maestro, o asociaciones de enseñanza que impartirá la formación o perfeccionamiento, según corresponda.
5–¿Qué gastos de operacionales financia la línea?
Desde este año, en la Línea de Becas Chile Crea sólo se financiarán gastos de operación por rubros específicos y asignación de responsable. No se financiará ningún gasto de inversión ni de honorarios. Para la modalidad de Becas de Magíster, Máster y Maestrías no podrás considerar honorarios del/de la docente.
Dichos gastos de operación contemplan los mismos rubros en relación al formato de realización de tus estudios (formación presencial u online), a excepción de la asignación de responsable, que para formación online tiene un tope del 15% de lo solicitado al fondo. El resto de los ítems son: matrícula, arancel mensual u honorario del docente (si corresponde y solo en Becas de Especialización y perfeccionamiento), materiales de estudio, y gastos (que no pueden superar el 2% del valor total solicitado al Fondo) para llevar a cabo la Actividad de transferencia de conocimientos.
Para esta convocatoria, además, se podrán contemplar gastos de operación necesarios para el cuidado de hijas, hijos, niñas y niños que estén bajo tu tutela, desde la primera infancia hasta la última etapa de educación básica (hasta 8° básico) para los cuales requieras contratar servicios de cuidado, por días o por horas, durante el periodo que se extienda la formación. Esta medida tiene por objeto apoyar a quienes tengan la necesidad de continuar especializándose en armonía con los derechos que tienen los menores a recibir cuidados de sus padres, madres y cuidadoras/es.
6–¿Qué es la Asignación del Responsable?
Esta línea de financiamiento solo se permite la entrega de recursos destinados al/a la responsable del proyecto, aplicable sólo a personas naturales, consistente en una asignación otorgada por ejecutar una labor para el desarrollo del proyecto postulado. Este gasto puede ser utilizado para los fines que estimes pertinente para desarrollar adecuadamente tu proyecto. Solo te exigiremos describir brevemente en el FUP aquello en lo que será utilizado con el objetivo de que sea evaluada la pertinencia de dicho gasto.
Fondo de la Música
1- ¿Cuándo finaliza el plazo de postulación?
La línea Becas Chile Crea termina el 1° de septiembre de 2022 a las 17:00 horas de Santiago de Chile.
2- El documento necesario de evaluación denominado “Documento oficial de aceptación”, ¿puede ser reemplazado por otro documento? Esto pues, en algunos casos, el proceso de postulación comienza después del cierre de la convocatoria 2023 de los Fondos de Cultura.
Tal como se señala en las bases del concurso, si la aceptación se encuentra en trámite, deberá acompañarse la documentación que acredite simplemente el inicio del proceso de postulación. Es decir, en dichos casos, el o la postulante que no cuenta con el documento de aceptación, podrá incorporar otro documento fidedigno, entregado por la institución o el/la maestro/a, que acredite que dicha postulación se encuentra en trámite o en proceso, indicando la fecha en que será la apertura de la postulación.
3- En caso de ser seleccionado/a, ¿puedo firmar el Convenio de Ejecución sin acompañar el “Documento oficial de aceptación”?
En caso de ser seleccionado/a, para firmar el Convenio de Ejecución será necesario que acompañes el Documento necesario para la evaluación denominado “Documento oficial de aceptación”, siendo indispensable que lo presentes en dicha etapa, indistintamente de la modalidad a la que hayas postulado.
4- ¿Qué tipo de gastos serán financiados en la Línea Becas Chile Crea en sus tres modalidades?
En la presente convocatoria, sólo se financiarán Gastos de Operación y Gastos de Personal, y sólo en los ítems que se indican expresamente en las bases de concurso. Asimismo, y con el objetivo de generar condiciones necesarias para una participación igualitaria entre las personas que postulen a la línea de Becas Chile Crea, en los Gastos de Operación se podrán incluir los costos asociados a las labores de cuidados que permitan asegurar el derecho de los hijos, hijas e hijes a ser protegidos(as) por una persona adulta mientras su cuidador/a destina tiempo en su formación profesional, en caso de ser seleccionado/a. Asimismo, al igual que durante la convocatoria pasada, no se financiará ningún gasto de inversión. Además, como parte de los Gastos de Operación, podrás financiar gastos de: matrícula, arancel mensual u honorario del docente (si corresponde), materiales de estudio, gastos por cuidado de hijas, hijos o infantes en edad preescolar y gastos para llevar a cabo la Actividad de transferencia de conocimientos (que no pueden superar el 2% del valor total solicitado al Fondo). Recuerda que en la modalidad de Becas Jóvenes Talentos no se exige la realización de una Actividad de Transferencia de Conocimientos, razón por la cual este ítem de gastos no aplica para dicha modalidad.
Por otro lado, y en relación a los Gastos de Personal, su asignación varía según el formato de realización de tus estudios, es decir, que dependerá de si tu proyecto contempla formación presencial u online. De este modo, si tu proyecto es de formación presencial, podrás financiar gastos de asignación del responsable sin tope; mientras que, si tu proyecto es de formación online, dicha asignación del responsable no puede superar el 15% del valor total solicitado al Fondo.
5- ¿A qué se refieren con gastos en labores de cuidado en Becas Chile Crea?
Ten presente que como becario(a) podrás considerar en los gastos de operación aquellos costos necesarios para el cuidado de hijas, hijos, niñas y niños que estén bajo tu tutela, desde la primera infancia hasta la última etapa de educación básica (hasta 8° básico) y que, con el propósito de realizar actividades académicas, requieras contratar servicios de cuidado, por días u horas, durante el período que se extienda tu formación.
Esta medida tiene por objeto apoyar a quienes tengan la necesidad de continuar especializándose en armonía con los derechos que tienen los(as) niños, niñas y niñes, a recibir cuidados de sus padres, madres, y cuidadoras/es mientras el/la becario/a realice sus estudios.
6- ¿Puedo incluir los gastos de labores de cuidado en una línea distinta a Becas Chile Crea?
Para efectos de esta convocatoria, el financiamiento de las “labores de cuidado” es exclusivo para la línea de Becas Chile Crea. Es decir, no podrás incluir gastos destinados al cuidado de niñes e infantes en otras líneas de la Convocatoria 2023 del Fondo de Fomento de la Música Nacional.
7- ¿A qué se refieren con “gastos de asignación del responsable” en Becas Chile Crea?
La asignación del/la responsable corresponde a un monto destinado directamente a la persona responsable del proyecto, es decir, para quien realizará los estudios. Este tipo de gasto puede ser utilizado para los fines que estimes pertinentes para desarrollar adecuadamente tu proyecto. Y debido a que este gasto se rinde íntegramente a través del Formulario N° 29 del SII, solo te exigiremos describir brevemente en el FUP en lo que será utilizado, con el objetivo de que sea evaluada la pertinencia de dicho gasto.
Esta modificación de las bases tiene la finalidad de contribuir a simplificar y facilitar la rendición de gastos para esta línea concursal.
8- ¿Una persona menor de edad puede postular a alguna línea concursal para realizar estudios de perfeccionamiento?
Sí. La línea de Becas Chile Crea, en su modalidad de Becas Jóvenes Talentos, financia total o parcialmente proyectos de becas de formación y perfeccionamiento individual para menores de 18 años (considerando la fecha de cierre de recepción de postulaciones), para la adquisición de competencias artísticas a través de estudios con maestros y programas de formación musical infanto-juvenil en Chile.
9- ¿Se puede postular para realizar una continuidad de estudios?
Sí, puedes postular un proyecto de continuidad de estudios en cualquiera de las 3 modalidades de la línea de Becas Chile Crea, según las necesidades de tu propuesta, en cuyo caso deberás adjuntar el Documento necesario de evaluación denominado “Informe de desempeño alumno/a”.
10- ¿Es posible que un proyecto de formación combine las modalidades “presencial” y “online”?
Desde la convocatoria 2021, la línea de Becas Chile Crea no sólo considera el financiamiento de estudios en modalidad presencial, sino también de modalidad online. Asimismo, también es posible postular formaciones que contemplen un formato mixto, es decir, que tengan tanto una modalidad presencial como online. Si este es tu caso, deberás elegir, según la naturaleza de la formación, si la postulas como una formación presencial u online.
Recuerda que los gastos financiables varían dependiendo del tipo de formación, por lo que deberás tener esto en consideración a la hora de escoger si postulas tu proyecto bajo la modalidad online o presencial.
11- Quiero postular a la modalidad de Becas Jóvenes Talentos y me gustaría estudiar en el extranjero, ¿puedo financiarlo con esta convocatoria?
No. La modalidad de Becas Jóvenes Talentos no permite el financiamiento de estudios fuera de Chile. Sin embargo, puedes realizar tus estudios en cualquier región del territorio nacional, incluso si es diferente a la región en la que resides al momento de postular. Por ejemplo, si deseas realizar tus estudios en una región diferente a la de tu residencia, puedes contemplar los costos del traslado como parte de tus gastos.
12- En las modalidades de Becas Magíster, Máster y Maestrías y de Becas de Especialización y Perfeccionamiento, ¿se podrán realizar las actividades de transferencia de conocimientos a través de medios digitales?
Sí. Podrás realizar la actividad de transferencia de conocimiento en formato digital o presencial. Incluso, puedes realizar instructivos, videos u otro tipo de material gráfico y/o charlas, ponencias, etc. de manera virtual, de acuerdo a las necesidades y características de tu proyecto.
Ten presente que dicha actividad será evaluada por el Comité de Especialistas, por lo que deberá relacionarse con el objetivo de tu proyecto y la modalidad a la cual postulas.
Fondo de Artes Escénicas
1- ¿Qué financia la Línea Becas Chile Crea?
Esta convocatoria tiene por objetivo el financiamiento total o parcial para proyectos individuales que fomenten la formación profesional y el perfeccionamiento técnico de las Artes Escénicas.
2- ¿Quiénes pueden postular?
Modalidad de Festivales y Encuentros Regionales y Modalidad de Festivales y Encuentros Nacionales
- Personas Naturales: De nacionalidad chilena o extranjera con cédula de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile, que sean mayores de 18 años.
- Personas Jurídicas: Chilenas de derecho público o privado, con o sin fines de lucro. Quedan expresamente excluidas las sociedades de hecho.
Modalidad de Festivales y Encuentros de Trayectoria
- Personas Jurídicas: Chilenas de derecho público o privado, con o sin fines de lucro. Quedan expresamente excluidas las sociedades de hecho.
3- ¿Puedo postular para estudiar en el extranjero?
Si puedes. Es importante que puedas informarte sobre la situación particular del país en el que piensas estudiar, de manera de tener toda la documentación que solicitan al momento de ingreso.
4- ¿Qué tipo de formación se financia?
Modalidad de Becas de Especialización y perfeccionamiento: Entrega financiamiento total o parcial para proyectos de especialización a través de diplomados, seminarios, congresos, y proyectos de perfeccionamiento no conducente a grado académico (talleres, cursos, workshop, clínicas, tutorías y pasantías, entre otros) en Chile o en el extranjero, vía online o presencial, que contribuyan a instalar competencias relevantes para tu desarrollo como responsable y del sector. Si quieres postular como dúos circenses, sólo podrás postular a esta modalidad.
Modalidad de Becas de Magíster, Máster y Maestrías: Entrega financiamiento total o parcial para proyectos de formación académica de postgrado (últimos 24 meses) de magíster, máster y maestría, en Chile o en el extranjero, vía online o presencial, con los cuales obtengas un grado académico superior al licenciado y que contribuya a instalar competencias relevantes para tu desarrollo como responsable y del sector.
5- ¿Qué es la Asignación del Responsable? ¿Cuánto puedo asignar a este ítem?
Son recursos destinados al/a la responsable del proyecto, aplicable sólo a personas naturales, consistente en una asignación otorgada por ejecutar una labor para el desarrollo del proyecto postulado. Este gasto puede ser utilizado para los fines que estimes pertinente para desarrollar adecuadamente tu proyecto. Solo te exigiremos describir brevemente en el FUP aquello en lo que será utilizado con el objetivo de que sea evaluada la pertinencia de dicho gasto. Es importante que tengas presente que en las formaciones on line podrás destinar hasta el 15% de los recursos solicitados a la Asignación del Responsable.
6- ¿Qué se entiende por gastos de cuidados integrados en esta convocatoria?
Con el objetivo de apoyar a quienes tengan la necesidad de continuar especializándose en armonía con los derechos que tienen los menores a recibir cuidados de sus padres, madres y cuidadoras/es, en esta convocatoria podrás considerar en los gastos de operación aquellos necesarios para el cuidado de hijas, hijos, niñas y niños que estén bajo tu tutela, desde la primera infancia hasta la última etapa de educación básica (hasta 8° básico) para los cuales requieras contratar servicios de cuidado, por días o por horas, durante el periodo que se extienda la formación.
Como documento necesario para la evaluación se solicitará una declaración jurada simple que acredite cual es la relación de cuidados que sostienes con el/la los/las niño/a os/as involucrado/a os/as. En ese sentido, será relevante que indiques si eres padre, madre o cuidador/a, y que te comprometes a destinar dicho monto, íntegramente, para su protección y cuidados.
7- Línea Becas Chile Crea: ¿Puedo firmar el Convenio sin carta de aceptación?
No. Para la firma de Convenio es indispensable acompañar carta de aceptación de la institución, o maestro, o asociaciones de enseñanza que impartirán la formación o perfeccionamiento, según corresponda, donde conste la aceptación al programa o cursos, sin que esté sujeta a plazos o condiciones. Las postulaciones de formación con maestros(as) siempre deberán contar con la aceptación formal. Recuerda que en los proyectos de dúo circense deben considerar la aceptación de ambos participantes.
8- Línea Becas Chile Crea: ¿Es posible financiar estudios de pregrado?
No es posible financiar estudios de pregrado.
9- En la Línea de Becas Chile Crea ¿Qué características debe tener mi actividad de transferencia de conocimiento?
Si postulas a la Modalidad Becas de Magíster, Máster y Maestrías tu proyecto deberá contemplar una actividad de transferencia de conocimientos en Chile (charlas, talleres, conferencias, seminarios, etc.), cuyo objetivo sea el de entregar herramientas, capacidades, y/o experiencias aprendidas durante la actividad formativa a la cual postula, a personas y profesionales vinculados al sector de las artes escénicas. Deberás señalar la metodología de trabajo a utilizar, objetivos, contenidos y caracterizar a los beneficiarios directos de la propuesta.
Los recursos que solicites para la actividad de transferencia de conocimientos no podrán superar el 2% del financiamiento solicitado para la ejecución de tu proyecto.
Ten en consideración que la actividad de transferencia de conocimiento, no corresponde a la actividad de difusión en establecimientos escolares de educación pública y en comunidades próximas a ellos, obligatoria según disponga la respectiva ley de presupuesto.
10- ¿Cuáles son los gastos de operación que financian las Modalidades de la Línea Becas Chile Crea?
En esta convocatoria los gastos en la Línea de Becas Chile Crea se diferencian entre los proyectos de carácter presencial y virtual:
Si tu proyecto contempla formación presencial:
- Matrícula, arancel mensual u honorario del/de la docente o maestro/a cuando corresponda;
- Materiales de estudio; y
- Actividad de transferencia que no puede superar el 2% (dos por ciento) del valor total solicitado al Fondo, solamente para la Modalidad de Becas de Magíster, Máster y Maestrías.
- Gastos asociados al cuidado de niño/s o niña/s
Si tu proyecto contempla formación en línea:
- Matrícula, arancel mensual u honorario del/de la docente o maestro/a cuando corresponda;
- Materiales de estudio; y
- Actividad de transferencia que no puede superar el 2% (dos por ciento) del valor total solicitado al Fondo, solamente para la Modalidad de Becas de Magíster, Máster y Maestrías.
- Gastos asociados al cuidado de niño/s o niña/s
En torno al nuevo ítem en torno a los gastos asociados al cuidado de niño/s o niña/s
Fondo Audiovisual
1-En la Línea de Becas Chile Crea: ¿Cuántas postulaciones puedo realizar?
Con la finalidad de poder distribuir de mejor manera los recursos, podrás presentar sólo una postulación a la presente línea. Para estos efectos sólo se considerará la última presentada según la hora y día de su envío, siendo declaradas fuera de bases las demás.
2- La formación que postularé debe otorgarme grado académico posterior al licenciado?
No es necesario, la única diferencia que hay entre modalidades es la duración de la formación: máximo 1 año o entre 1 y 2 años.
3-En la Línea de Becas Chile Crea: ¿Qué características debe tener mi actividad de transferencia de conocimiento
Debe estar dirigida a personas o entidades del sector audiovisual. Las actividades podrán consistir en transferencia de conocimiento de carácter presencial tales como charlas, seminarios, exposiciones, talleres, entre otras. Deberás señalar la metodología de trabajo a utilizar, objetivos, contenidos y caracterizar a los beneficiarios directos de la propuesta.
Tu actividad de transferencia de conocimiento podrá ser presencial o podrá consistir en la elaboración de una herramienta o recurso de aprendizaje, tales como tesinas, manuales, papers, publicaciones en revistas especializadas, entre otros; y/o la producción de contenidos de transferencia de conocimientos en formato audio/audiovisual tales como, podcast, tutoriales, entre otros. Los materiales resultantes de estas actividades, cualquiera sea su formato, deberán publicarse en al menos un medio gratuito de difusión o distribución masiva y en una plataforma que el Ministerio señalará.
Para el desarrollo de esta actividad se podrá solicitar con cargo al fondo hasta un 2% del total de los recursos solicitados, los que podrán ser utilizados en gastos de operación.
4-¿El Documento Necesario para la Evaluación «Documento oficial de aceptación o postulación» puede ser reemplazado por otro? Ya que algunos casos el proceso de postulación comienza después del cierre de las convocatorias a los Fondos de Cultura.
Tal como se señala en las bases, si no cuentas con el documento de aceptación, podrás incorporar otro tipo de documento que te entregue la institución o el/la docente a cargo (carta, mail) que acredite que estás en trámite o en proceso para postular o ser aceptado/a, indicando la fecha en que será la apertura de postulación. Es importante señalar que, en caso de ser seleccionado un proyecto, para la firma de convenio se exigirá carta de aceptación de la entidad que impartirá la formación o perfeccionamiento, sin sujetarla a plazos o condiciones, indicando la fecha de inicio y término de la actividad, si ésta no fue acompañada al momento de postular.
5-¿Qué es la Asignación del Responsable?
La Asignación del Responsable es una modalidad de asignación que permite dar flexibilidad al tipo de gastos a cubrir por el proyecto. Esta modalidad, permite que se ejecute o gaste la asignación en todo tipo de gastos que consideres necesario para desarrollar tus planes o proyecto sin la obligación de detallarlo en el FUP ni rendirlo contra boleta o factura. Deberás, como responsable del proyecto, acreditar su utilización mediante la presentación del respectivo Formulario N° 29 del SII., documento que verificará que realizaste el pago e ingreso en arcas fiscales. De esta manera, la rendición de gastos de los proyectos seleccionados será más expedita.
6-¿Cuáles son los gastos de operación que financia la línea Becas Chile Crea?
Tanto en proyectos de formación presencial como de formación on line, financiaremos gastos por concepto de matrícula, arancel mensual u honorario del/la docente cuando corresponda, materiales de estudio así como un monto destinado a la realización de la actividad de transferencia que no puede superar el 2% del costo total del proyecto.