Preguntas frecuentes FAE

Fondo de Fomento al Arte en la Educación

1.-¿Cuándo comienza la convocatoria 2023?

La convocatoria comienza el viernes 23 de mayo de 2022.

2.-¿Cuándo termina la convocatoria?

La convocatoria termina el 12 de agosto de 2022 a las 17:00 horas de Santiago de Chile.

3.-¿Quiénes pueden postular a esta convocatoria?

Línea 1: Formación artística especializada en la enseñanza formal o regular en establecimientos educacionales con RBD (Rol base de datos). En esta línea podrán presentar proyectos:

  • a) Escuelas y liceos artísticos del sistema escolar formal: subvencionados por el Estado, con Rol Base de Datos, que cuentan con el reconocimiento de establecimientos que imparten educación artística especializada, establecidos según la Resolución Exenta N° 4534 del 28 de agosto del 2018, del MINEDUC. El listado se encuentra disponible aquí.
  • b) Otras Escuelas y Liceos del sistema escolar formal: Escuelas y liceos del sistema escolar formal, subvencionados por el Estado, con Rol Base de Datos, que teniendo las características de establecimientos que imparten educación artística especializada, NO cuentan con el reconocimiento formal de “artísticas” establecido en la Resolución Exenta N° 4534 del 28 de agosto del 2018, del MINEDUC, aunque evidencian su condición de tales al acreditar que cumplen con el perfil descrito en las bases.

Línea 2: Formación artística especializada para niños, niñas y jóvenes en edad escolar del sistema de enseñanza no formal: En esta línea podrán presentar proyectos instituciones y organismos no escolares, sin fines de lucro, cuya misión sea la formación artística especializada de niños/as y jóvenes, en edad escolar, y que, por ende, desarrollan procesos sistemáticos de formación en este ámbito (por ejemplo: academias, conservatorios, escuelas de arte y cultura, escuelas de teatro, danza, música, plástica, circo, etc.)

Línea 3: Educación y Mediación Artística implementada por Espacios Culturales: En esta línea podrán presentar proyectos instituciones y organismos de creación, producción y/o difusión de las artes y culturas, que desarrollan procesos sistemáticos de educación o mediación artística con NNA o con establecimientos educacionales que reciben subvención del Estado incluidos jardines infantiles.

Estas instituciones y organizaciones artísticas y culturales (centros culturales, teatros, museos, galerías de arte, cines, festivales, bienales y ferias de arte, etc.), son sin fines de lucro y deben contar con una trayectoria, de a lo menos dos (2) años, desde el año 2015, en el desarrollo de procesos sistemáticos de educación, formación o mediación artística destinados a niños, niñas y adolescentes, o en colaboración con establecimientos educacionales, o jardines infantiles.

4.-¿Cuándo se entregarán los resultados de la evaluación de proyectos postulados?

Durante el mes de diciembre de 2022.

5.-Si mi proyecto resulta seleccionado, ¿cuándo puedo comenzar a hacer uso de los recursos entregados?

Los desembolsos de recursos deberán ser efectuados con posterioridad a la total tramitación del convenio de ejecución que deberá suscribir la institución seleccionada. Las bases del concurso establecen el inicio de los proyectos entre Abril y Diciembre de 2023.

6.-¿Si aún no terminó un proyecto FAE 2022, puedo postular FAE 2023?

Las bases del concurso no establecen incompatibilidad para postular, a aquellas personas que aún no cierran un proyecto anterior. Establece si restricciones para la firma de convenio, estas son:

No podrán suscribir convenio aquellos responsables de proyectos que no hayan efectuado entrega de la rendición de cuentas de recursos otorgados con anterioridad por el Ministerio y dicha obligación ya se haya hecho exigible, de conformidad a lo establecido en la Resolución N° 30, de 2015, de la Contraloría General de la República, que fija normas de procedimiento sobre rendición de cuentas. Si no se da solución a lo anterior en el plazo establecido para la suscripción de convenio, se entiende que el responsable renuncia automáticamente a la selección de su proyecto.

7.-¿Cómo jardín infantil podemos postular?

No es posible que un Jardín Infantil cumpla con los requisitos establecidos en las Bases del concurso para ser una institución representada, por lo que no podrá postular directamente un proyecto.

Existe la posibilidad que un Jardín Infantil sea beneficiado por un proyecto postulado por una institución de la Línea 3, se sugiere leer las bases específicamente el apartado de 3.1.3. de los Antecedentes de la Convocatoria, Objetivo de la Convocatoria.

8.-El proyecto que estoy presentando comienza en enero, ¿se puede postular?

Las bases del concurso establecen en cuanto a la “duración y ejecución de los proyectos” lo siguiente:  “Tu proyecto deberás ejecutarlo en un plazo máximo de 8 meses, debiendo tener principio de ejecución entre los meses de abril y diciembre del 2023. Considera además que su ejecución no podrá extenderse más allá de marzo del 2024, por lo que, por ejemplo, si tu proyecto comenzara en diciembre de 2023, deberás contemplar un plazo máximo de 3 meses para su ejecución, para poder terminar en marzo de 2024”. Por lo anterior no sería posible postular un proyecto con inicio de ejecución en los meses enero, febrero o marzo.

9.-¿Cómo sé si mi escuela puede es considerada artística por el Ministerio de Educación?

Verificar si su establecimiento educacional se encuentra en el siguiente listado entregado por el MINEDUC:

 

Rbd Nombre Establecimiento Región
103 Esc. Educ. Gral. Bas. y Des. Art. Violeta Parra Tarapacá
320 Escuela Armando Carrera Gonzalez Antofagasta
462 Escuela José Caroca Laflor Atacama
415 Liceo de Música Atacama
413 Escuela Las Brisas Atacama
13557 Escuela Básica Republica De Italia Coquimbo
13462 Colegio Cerro Guayaquil Coquimbo
13416 Colegio Artístico Cultural Form-Arte Coquimbo
13387 Escuela de Artes y Música Coquimbo
613 Colegio de Artes Claudio Arrau Coquimbo
581 Escuela Experimental de Música Jorge Peña Hen Coquimbo
531 Colegio Pedro Aguirre Cerda Coquimbo
14881 Liceo Aldea Educativa Rapa Nui Valparaíso
1882 Liceo Guillermo Gronemeyer Zamorano Valparaíso
1281 Escuela República Argentina Valparaíso
2930 Liceo de Cultura y Difusion Artística Maule
3545 Escuela Barrio Estación Maule
2747 Escuela San Antonio Maule
5154 Escuela San Luis de Contulmo Biobío
5084 Liceo Polivalente Mariano Latorre Biobío
4968 Escuela Básica Carabinero Isaías Guevara Biobío
4595 Escuela Enrique Soro Barriga Biobío
4352 Escuela Básica Enrique Bernstein Carabantes Biobío
3743 Liceo Diego Portales Palazuelos Biobío
20025 Escuela Artística Armando Dufey Blanc La Araucanía
6087 Escuela Alexander Graham Bell La Araucanía
22403 Escuela de Cultura y Difusión Artística Fridolina Barrientos Canobra Los Lagos
22007 Colegio Artístico Santa Cecilia Los Lagos
8289 Escuela Rural Artística Alumno Marcelo Guenteo Solis Los Lagos
7650 Escuela de Cultura y Difusión Artística Los Lagos
7872 Colegio de Difusión Artística Los Ulmos Los Lagos
7349 Escuela de Artes y Cultura Osorno Los Lagos
24448 Colegio Artístico El Salvador Anexo Metropolitana
8511 Liceo Experimental Artístico B-65 Metropolitana
7128 Colegio de Cultura y Difusión Artística Los Ríos
6770 Colegio de Música Juan Sebastian Bach Los Ríos
15 Liceo Artístico Dr. Juan Noé Crevani Arica y Parinacota

10.-¿Debo estar registrado/a en Perfil Cultura para postular a FAE 2022?

Sí, todas las personas, jurídicas o naturales, que participen en el equipo de trabajo de proyectos FAE 2023 deben estar registradas en Perfil Cultura.

11.-¿Qué tengo que hacer si el sostenedor de mi establecimiento no está registrado en Perfil Cultura?

Recordar que los proyectos postulados a FAE 2023 deben indicar como “Responsable del proyecto” al sostenedor legal del establecimiento educacional. Si la persona jurídica no se encuentra registrada tendrá que ingresar sus datos para registrarse.

12.-¿Cómo puedo saber si el sostenedor está registrado en el Perfil Cultura?

Cuando agregue un integrante en el equipo de trabajo, la plataforma le indicará si este se encuentra registrado en Perfil Cultura. Recuerde actualizar el mismo.

13.- En la Línea 3: Educación y Mediación Artística implementada por Espacios Culturales, siendo una fundación con pocos meses de funcionamiento, pero teniendo una trayectoria de al menos 2 años sin ser persona jurídica ¿es posible acreditar la experiencia con desarrollos anteriores a la persona jurídica?

La trayectoria de dos años a contar del 2015, solicitada en las bases del concurso, debe ser acreditada por la persona jurídica responsable. Lamentablemente no es posible acreditar la trayectoria con la experiencia de otra persona jurídica o natural.

14.-¿Existe alguna restricción en la cantidad de postulaciones a FAE 2023?

Las bases FAE 2023 establecen restricciones a la cantidad de postulaciones que pueden ser admisibles por institución.

Para la línea 1 y 2:

  • Formación y Perfeccionamiento: 1 proyecto,
  • Gestión del Currículum: 1 proyecto.
  • Difusión y Extensión Artística: 1 proyecto.
  • Talentos Artísticos: 3 proyectos.

Para la línea 3:

  • Formación y Perfeccionamiento: 1 proyecto.
  • Modalidad de Mediación y Formación Artística Cultural: 1 proyecto.

Cabe señalar que para este caso, como Institución, se considera la organización representada, no la persona jurídica responsable. Por ejemplo, si un municipio representa a tres (3) establecimientos educacionales, cada uno de ellos podrá postular (por medio del municipio) a la cantidad de proyectos establecidos por modalidad.

15.-El sostenedor de mi establecimiento educacional es una Municipalidad, ¿debo postular el proyecto desde la sesión del municipio o puede ser desde una distinta?

La postulación a FAE 2023 se puede realizar desde cualquier sesión, lo importante es que la persona asignada como responsable del proyecto sea el sostenedor del establecimiento educacional.

16.-Si postulo a otros concursos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ¿Puedo ser parte del equipo de trabajo en un proyecto FAE 2023?

Puede postular a FAE aunque sea parte del equipo de trabajo de un proyecto postulado a otro concurso puesto a disposición por este servicio.

17.-El responsable del proyecto en la Línea 1 ¿puede ser el Centro de Padres/Madres y Apoderados/as del establecimiento educacional?

El concurso FAE 2023 no considera Líneas de postulación para Centros de Padres, madres y apoderados/as, recuerde que siempre el responsable para la Línea 1 debe ser el sostenedor legal del establecimiento educacional.

18.-¿Dónde se ingresan los aportes obligatorios?

Debe ingresar la información en el apartado de Presupuesto del Formulario de Postulación y ajustarse a lo indicado en las bases del concurso en cuanto al cofinanciamiento obligatorio propio o de terceros.

Errores frecuentes en postulaciones

A continuación le presentamos algunos errores frecuentes que se cometen al presentar proyectos y dejan inadmisible la postulación. Para informarse mejor siempre lea completamente las bases del concurso.

ESTE DOCUMENTO NO REMPLAZA EN NINGÚN CASO LAS BASES DEL CONCURSO Y ES FUNDAMENTAL QUE ANTES DE POSTULAR LAS LEA CON DETENCIÓN.

-Cumpla con los requisitos para postular en la Línea que corresponda, esto es: Línea 1, su establecimiento educacional debe estar dentro del listado de 37 escuelas y liceos reconocidos por el Mineduc como especializadas en la enseñanza artística, o cumplir con los requisitos establecidos por Base de concurso para aquellos establecimientos educacionales que no cuentan con el reconocimiento señalado; Línea 2, acreditar que es una entidad especializada en la enseñanza artística; Línea 3, acreditar que es una entidad de creación, producción y/o difusión de las artes y culturas, que desarrollan, como parte de programa, procesos sistemáticos de educación y/o mediación artística con NNA y/o establecimientos educacionales, con al menos dos (2) años de experiencia a partir del año 2015 cumpliendo este objetico.

-En la Línea 3 la MODALIDAD FORMACIÓN y PERFECCIONAMIENTO solo se pueden postular proyectos orientados a capacitar DIRECTIVOS/AS, DOCENTES, MEDIADORES/AS, ARTISTAS EDUCADORES/AS y/o quienes ejerzan docencia (monitores/as, cultores, habilitados, etc.) NO A ESTUDIANTES.

En la Línea 1 y 2 la MODALIDAD FORMACIÓN y PERFECCIONAMIENTO permite que quienes se forman sean ESTUDIANTES que pertenecen a la institución.

-Cumpla con TODOS los ANTECEDENTES CONDCIONALES. Se exige documentación para la LINEA (tipos de entidades que pueden postular), documentación para la MODALIDAD (ámbito del proyecto) y PRESUPUESTO (distintos gastos). CUMPLA con toda esa documentación solicitada; si le falta 1 documento exigible, su postulación quedará INADMISIBLE. Lea bien las bases y cumpla con toda la exigencia documental; son muchas las postulaciones que quedan fuera de concurso por no cumplir con estas exigencias. Por ejemplo, no se presentan cartas de compromiso de directores/as, de docentes, de ejecutores/as del proyecto, entre otros.

-Para justificar solicitudes de recursos SIEMPRE DEBE presentar COTIZACIONES que las respalden. Solicite cotizaciones a proveedores; si no las consigue por esa vía, entre a internet a páginas especializadas donde aparezcan los productos con especificaciones y valores por unidad. Si solicita recursos para compras de bienes o servicios y no presenta cotizaciones su proyecto será declarado INADMISIBLE.

–Asegúrese de presentar un documento formal (con nombre, y firma) que acredite el APORTE OBLIGATORIO que su institución debe hacer al proyecto (en caso que este aporte sea de una persona distinta al responsable); este  varía según el tipo de entidad postulante; cuando su aporte esté valorado en bienes o servicios ponga atención en cuanto que la valoración debe ser por el tiempo de uso o trabajo. Por ejemplo: si en su proyecto aportará instrumentos musicales como bienes valorados, la valoración corresponderá al costo de arriendo de los mismos por el tiempo real de uso en el proyecto; en caso alguno se aceptará que se  valore su costo comercial. Igualmente. Si su proyecto presenta como aporte obligatorio el trabajo de un/a docente, solo se deben valorar las horas reales que este/a trabajará para el proyecto, no su sueldo mensual (a no ser que se dedique a tiempo completo al proyecto).

-El responsable del proyecto SIEMPRE es una PERSONA JURIDICA: asignar la responsabilidad del proyecto a una persona natural es un error muy frecuente. En este concurso solo se aceptan PERSONAS JURÍDICAS como responsables del proyecto, NO PERSONAS NATURALES. Esta confusión es más habitual de lo que quisiéramos y nos parece oportuno llamar su atención (solo si correspondiera a su postulación) para enmendar el error.

Las personas jurídicas son entes ficticios creados para representar a personas naturales que se asocian tras objetivos que les son comunes; son capaces de ejercer derechos y contraer obligaciones en representación de personas naturales; el Estado les reconoce existencia, derechos y obligaciones; son reguladas generalmente por un estatuto legal o su equivalente jurídico; tienen un rut.
Generalmente quien lidera, elabora o coordina un proyecto se siente responsable (y es muy probable que en términos prácticos lo sea); sin embargo, para todo efecto legal de este concurso, las responsables son las PERSONAS JURÍDICAS que representan a las instituciones postulantes.

Cada vez que usted asigne como responsable una persona natural, el sistema mantendrá en rojo el botón EQUIPO DE TRABAJO hasta que no asigne como tal a una persona jurídica. Si usted asigna como responsable a una persona natural podrá seguir trabajando las otras etapas de su proyecto, pero NUNCA podrá enviarlo, a menos que cambie el responsable, a PERSONA JURIDICA.

Si mantiene dudas al respecto, contacte a:

  • rodrigo.bravo@cultura.gob.cl
  • jorge.jelvez@cultura.gob.cl

Ayuda y recomendaciones

Recuerda que para postular a nuestros fondos, debes completar tu Perfil Cultura
Ir a Perfil Cultura
Volver arriba