Estado: cerrada
Plazo: lunes 20 de diciembre de 2021, 17:00 hrs.
Estado: cerrada
Plazo: lunes 20 de diciembre de 2021, 17:00 hrs.
Esta convocatoria tiene por objetivo apoyar la realización de encuentros de industria de carácter internacional en Chile. Dichos encuentros deberán ser orientados a uno o más de los agentes que forman parte de la cadena de valor del campo audiovisual nacional, con el fin de fomentar el desarrollo de proyectos, exhibición, desarrollo de experiencias inmersivas e interactivas, para la inserción de proyectos y obras nacionales en el ámbito internacional, para facilitar y ampliar las posibilidades de acuerdos y negocios en otros mercados.
Entre los objetivos específicos de esta convocatoria se encuentran:
Los eventos pueden orientarse tanto a obras en su estado inicial o en desarrollo (script, consulting, laboratorios, búsqueda de financiamiento, búsqueda de coproductor, pitching, prototipo de juego jugable, demo del proyecto, showcase, recursos del juego elaborado: libro de arte, marketing inicial, GDD – Game Document Design y/ tráiler (video juego), entre otros; como también obras en las etapas de producción, difusión, distribución y/o comercialización de proyectos y obra finalizadas (encuentros de industria nacional, mercados, mesas de negocios, intercambio de curadores o potenciales compradores, entre otros).
Tu proyecto deberá contemplar en la postulación la realización de dos versiones del encuentro, versión 2022 y versión 2023. Ten presente que las actividades presenciales, se llevarán a cabo si es que las condiciones sanitarias vigentes de los países visitantes y del hospedador del encuentro así lo permitan.
Tu proyecto debe contemplar al menos una actividad pública con al menos un invitado internacional para formación técnico-profesional. esta actividad deberás difundirla y transmitirla a través de alguna plataforma digital asociada al Encuentro Internacional.
Descarga las bases del programa
Como Ministerio para la ejecución de estos proyectos sólo financiaremos gastos de honorarios, operación e inversión en los ítems que te señalamos, según se indica a continuación:
Los gastos de honorarios son todos los desembolsos que efectúes a cambio de una contraprestación de servicios que te preste un tercero y que sean necesarios para la realización de tu proyecto. Considera que en el FUP, los gastos de honorarios que correspondan a la contratación de tu equipo de trabajo a través de un contrato de prestación de servicios deberás ingresarlo en el apartado denominado “Recursos Humanos”. En cambio, los gastos de honorarios que correspondan a contrataciones de servicios de personas que no son parte de tu equipo de trabajo, deberás ingresarlo en el apartado Gastos Operacionales.
Los gastos de operación son aquellos necesarios para la producción y realización de tu proyecto, que consisten generalmente en gastos por servicios o bienes que no subsisten después de la ejecución de tu proyecto (bienes consumibles). En este ítem se contempla lo siguiente:
Los gastos de inversión consisten en la adquisición de bienes que resulten indispensables para desarrollar las actividades culturales previstas en tu proyecto y que subsisten y no se degradan después de terminada su ejecución. Respecto de este ítem, se evaluará la pertinencia de imputar el 100% del gasto al proyecto, según la adquisición de que se trate, su justificación y la naturaleza del respectivo proyecto.
Contamos con un presupuesto, total estimado de $480.000.000.- (cuatrocientos ochenta millones de pesos chilenos), de los cuales $240.000.000.- (doscientos cuarenta millones de pesos chilenos), corresponden al año 2022 y $240.000.000.- (doscientos cuarenta millones de pesos chilenos), corresponden al año 2023, para el financiamiento parcial de los proyectos seleccionados en esta convocatoria.
Los recursos aprobados para esta convocatoria corresponden a ejercicios presupuestarios futuros y se encuentran sujetos a disponibilidad presupuestaria.
Del total estimado financiaremos un monto máximo por proyecto $80.000.000.- (ochenta millones de pesos chilenos), con un tope de $40.000.000.- (cuarenta millones de pesos chilenos) por año presupuestario.
Si tienes consultas puedes escribir a: manuel.espinoza@cultura.gob.cl
1.- En relación al siguiente texto de bases: «Tu proyecto debe contemplar al menos una actividad pública con al menos un invitado internacional para formación técnico-profesional. esta actividad deberás difundirla y transmitirla a través de alguna plataforma digital asociada al Encuentro Internacional».
Para esta convocatoria, se entenderá como formación técnico profesional, a actividades dirigidas a educación media y/o educación superior. En la que el público al que está dirigida debe ser pertinente con el invitado internacional que expone la materia en la que se enmarca dicha actividad.
Plazo de postulación: 20 de diciembre de 2021 a las 17:00 horas de Santiago de Chile.
Material complementario