Fondos de Cultura - Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio / 600 600 0255 - 32 260 8400 Canales de atención

Preguntas frecuentes Fondo de Artes Escénicas

Fondo de Artes Escénicas

Líneas de Festivales y Encuentros, Becas Chile Crea y Creación y/o producción de montajes escénicos

Revisa preguntas frecuentes

1.-¿Cuándo se inician las postulaciones a la convocatoria 2026?

Las postulaciones a la convocatoria de las Líneas de Festivales y Encuentros, Becas Chile Crea y Creación y/o producción de montajes escénicos, se abren el 30 de junio de 2025.

2.-¿Cuándo termina la convocatoria?

Esta convocatoria termina el 05 de agosto a las 15:00 horas de Santiago de Chile.

3.-¿Cuáles son las principales novedades y cambios presentes en esta nueva convocatoria del Fondo de las Artes Escénicas?

LÍNEA PRINCIPALES MODIFICACIONES
Línea Festivales y Encuentros. El incremento del presupuesto total de la Línea es de $1.320.000.000.- (mil trescientos veinte millones de pesos chilenos). Aumento de $510.000.000.- (quinientos diez millones de pesos chilenos) en comparación a la convocatoria 2025.

·         Debido a la creación de una línea de financiamiento especifica dirigida a Festivales de Artes Escénicas en Comunidades Educativas, se incorpora la siguiente restricción: No podrán postular aquellos festivales y/o encuentros con foco en comunidades educativas. Por lo anterior, los festivales que tengan este énfasis deben postular a la línea específica.

Objeto de la convocatoria:

Esta convocatoria tiene por objetivo el financiamiento total o parcial para proyectos, vía presencial, virtual sincrónico (transmisión en vivo) o mixto, que fomenten la realización de festivales, ferias y encuentros en el territorio nacional que permitan la visibilización de las artes escénicas. Además, que estas instancias propicien la generación de redes de vinculación e intercambio cultural, la comercialización y difusión de la oferta programática del sector.

En cuanto a los criterios de selección para la modalidad de Festivales y Encuentros Nacionales, se seleccionará el proyecto que hubiesen obtenido el más alto puntaje en su evaluación, en cada una de las siguientes zonas, de acuerdo al domicilio del responsable: Zona Norte, Centro, Centro Sur, Austral y Metropolitana

Por otro lado, en cuanto a los criterios de selección para la modalidad de Festivales y Encuentros Regionales, se seleccionará el proyecto elegible con mayor puntaje en cada una de las 16 regiones del País. Posteriormente se seleccionará el proyecto que hubiese tenido el más alto puntaje en su evaluación en cada una de las siguientes disciplinas: Teatro, Danza, Circo, Títeres, Narración Oral, Ópera y Artes Escénicas – Ámbito interdisciplinar. Se deja constancia que este criterio se aplicará sólo para financiar aquellas disciplinas que no hayan sido seleccionadas con el criterio anterior. En caso de igualdad de puntaje se utilizarán los criterios de desempate.

Línea Becas Chile Crea.

 

El presupuesto total para la línea: $420.000.000.- (cuatrocientos veinte millones de pesos chilenos).

Objeto de la convocatoria:

Esta convocatoria tiene como objetivo financiar, total o parcialmente, proyectos individuales que incluya solo un (1) programa de estudio destinado a fomentar la formación profesional y el perfeccionamiento técnico en Artes Escénicas.

En la modalidad de Magíster, Máster y Maestría:

Si el/la responsable fue seleccionado/a en la modalidad durante las convocatorias 2024 – 2025, no podrá participar en esta. Esta restricción busca diversificar las personas beneficiarias a estas instancias académicas claves para la profesionalización del sector.

Línea de Creación y/o producción de montajes escénicos. Incremento del presupuesto total para la línea: $ 2.715.000.000.- (dos mil setecientos quince millones de pesos chilenos). Aumento de $875.000.000.- (ochocientos setenta y cinco millones de pesos chilenos) en comparación a la convocatoria 2025.

Los montos por modalidad:
Modalidad Monto
Teatro $960.000.000
Danza $660.000.000
Circo $300.000.000
Ópera $175.000.000
Narración Oral $120.000.000
Títeres $250.000.000
Interdisciplinar $250.000.000

Objeto de la convocatoria:

Esta convocatoria tiene por objetivo entregar financiamiento total o parcial para proyectos de creación y producción o solo producción de montajes escénicos, vía presencial, que impliquen la materialización y exhibición de una puesta en escena que no haya sido estrenada con anterioridad. Se podrán considerar las acciones que involucran el proceso creativo para el montaje de una obra, tales como: investigación para la creación, conceptualización teórica o práctica, diseño integral y su realización, experimentación, ensayos, temporada de funciones y otras propias de un montaje escénico, como también todos los elementos que impliquen su puesta en escena. Las iniciativas financiadas deberán realizar una temporada con un mínimo de 3 funciones en la región de postulación, donde al menos el 50% del equipo de trabajo deberá ser residente en la región de postulación.

TODAS LAS LÍNEAS: La exhibición de las obras deben ser ejecutadas en territorio chileno.

4.-¿Cuáles son las Líneas y Modalidades presentes en esta convocatoria?

Para la convocatoria 2026 se consideran las siguientes Líneas con sus respectivas modalidades: Festivales y Encuentros, Becas Chile Crea y Creación y/o producción de montajes escénicos.

FESTIVALES Y ENCUENTROS

  • Modalidad de festivales y encuentros nacionales
  • Modalidad de Festivales y encuentros regionales

BECAS CHILE CREA

  • Modalidad de Especialización y Perfeccionamiento
  • Modalidad de Magíster, Máster y Maestrías

CREACIÓN Y/O PRODUCCIÓN DE MONTAJES ESCÉNICOS.

  • Modalidad de Teatro
  • Modalidad de Danza
  • Modalidad de Circo
  • Modalidad de ópera
  • Modalidad de Narración Oral
  • Modalidad de Títeres
  • Modalidad de Interdisciplinar

5.-¿Desde cuándo puedo comenzar a ejecutar mi proyecto?

Aquí puedes revisar, según las bases, cuales es la fecha de inicio de actividades para cada línea:

Línea Mes Inicio Actividades
Festivales y Encuentros ENERO
Becas Chile Crea MARZO
Creación y/o producción de montajes escénicos.

6.-¿En qué Líneas o Modalidades, según corresponda, se requerirá Carta de Consentimiento de Comunidad Indígena, para que autorice la realización de las actividades señalas en el proyecto?

Deberás adjuntar este documento, que se contempla como documento necesario para la evaluación, siempre y cuando tu proyecto considere actividades que se ejecuten en territorios habitados por algún Pueblo Originario, en ese caso, deberás adjuntar la documentación que dé cuenta de conocimiento de la ejecución de las actividades de tu proyecto en dicho territorio.

7.-¿Qué es la Asignación del Responsable?

Aplicable sólo a personas naturales, consistente en una asignación otorgada por ejecutar una labor para el desarrollo del proyecto postulado. Este gasto puede ser utilizado para los fines que estimes pertinente para desarrollar adecuadamente tu proyecto. Debes considerar que será materia de evaluación que la asignación del responsable se encuentre descrita y justificada en función de la naturaleza de la postulación.

8.-Línea Becas Chile Crea: ¿Puedo firmar el Convenio sin carta de aceptación?

No. Para la firma de Convenio es indispensable acompañar carta de aceptación de la institución, o maestro, o asociaciones de enseñanza que impartirán la formación o perfeccionamiento, según corresponda, donde conste la aceptación al programa o cursos, sin que esté sujeta a plazos o condiciones. Las postulaciones de formación con maestros(as) siempre deberán contar con la aceptación formal. Recuerda que en los proyectos de dúo circense deben considerar la aceptación de ambos participantes. Recuerda que al momento de postular el documento de aceptación si puede encontrarse en trámite.

9.-Línea Becas Chile Crea: ¿Es posible financiar estudios de pregrado?

No es posible financiar estudios de pregrado.

10.-Línea Becas Chile Crea: ¿Puedo postular si mi proyecto incluye más de un programa de estudio?

No. Solo se aceptan proyectos con un (1) programa de estudio.

11.-Línea Becas Chile Crea: ¿Puedo postular si soy menor de 18 años?

Sí, pero solo para estudios dentro de Chile y en la modalidad de Especialización y Perfeccionamiento.

12.-Línea Becas Chile Crea: ¿Cuándo debo ejecutar el proyecto?

A partir de enero del año 2026, con plazos máximos:

  • Magíster/Maestrías: 24 meses.
  • Especialización: 12 meses.

13.-En la Línea de Becas Chile Crea ¿Qué características debe tener mi actividad de transferencia de conocimiento?

Si postulas a la Modalidad Becas de Magíster, Máster y Maestrías tu proyecto deberá contemplar una actividad de transferencia de conocimientos en Chile (charlas, talleres, conferencias, seminarios, etc.), cuyo objetivo sea el de entregar herramientas, capacidades, y/o experiencias aprendidas durante la actividad formativa a la cual postula, a personas y profesionales vinculados al sector de las artes escénicas. Deberás señalar la metodología de trabajo a utilizar, objetivos, contenidos y caracterizar a los beneficiarios directos de la propuesta.

Los recursos que solicites para la actividad de transferencia de conocimientos no podrán superar el 2% del financiamiento solicitado para la ejecución de tu proyecto.

14.-¿Cuáles son los gastos de operación que financian las Modalidades de la Línea Becas Chile Crea?

En esta convocatoria los gastos en la Línea de Becas Chile Crea se diferencian entre los proyectos de carácter presencial y virtual:

Si tu proyecto contempla formación presencial:

  • Matrícula, arancel mensual u honorario del/de la docente o maestro/a cuando corresponda;
  • Materiales de estudio; y
  • Actividad de transferencia que no puede superar el 2% (dos por ciento) del valor total solicitado al Fondo, solamente para la Modalidad de Becas de Magíster, Máster y Maestrías.
  • Gastos asociados al cuidado de niño/s o niña/s

Si tu proyecto contempla formación en línea:

  • Matrícula, arancel mensual u honorario del/de la docente o maestro/a cuando corresponda;
  • Materiales de estudio; y
  • Actividad de transferencia que no puede superar el 2% (dos por ciento) del valor total solicitado al Fondo, solamente para la Modalidad de Becas de Magíster, Máster y Maestrías.
  • También, se podrá considerar en los gastos de operación aquellos necesarios para el cuidado de hijas, hijos, niñas y niños que estén bajo tutela del responsable, desde la primera infancia hasta la última etapa de educación básica (hasta 8° básico) para los cuales se requiera contratar servicios de cuidado, por días o por horas, durante el periodo que se extienda la formación.

15.-¿Es posible subir los antecedentes mediante links?

No podrás adjuntar los antecedentes señalados en las presentes bases a través de links, sin embargo, los documentos podrán contener links referenciales, los cuales deberán estar vigentes y libres de clave al momento de la evaluación.

16.-¿Cuáles son los requerimientos mínimos esenciales para postular al Fondo?

Sin perjuicio de que debes revisar las Bases, puesto que cada Línea y Modalidad considera ciertos criterios de selección y/o particularidades, algunos de los criterios generales a revisar para las postulaciones son:

  • El Fondo elegido debe ser pertinente con la postulación.
  • Cumplir con las restricciones del capítulo I de las bases técnicas.
  • Cumplir con el tipo de persona que puede postular.
  • Postulante o alguna de las personas que forma parte de la postulación, no esté(n) afectas/os a alguna situación de incompatibilidad.
  • Se haya cumplido con el cofinanciamiento obligatorio, en caso de que se exija en las bases.
  • El proyecto debe cumplir con las condiciones de duración dispuestas en las bases.
  • Se haya acompañado o llenado completamente el FUP.
  • Adjuntar, en caso de corresponder, los antecedentes individualizados como “documentos mínimos de postulación”
  • Postulación enviada dentro de plazo.
  • Si se postuló materialmente se debe haber dado cumplimiento a lo establecido en las bases.

17.-¿Cómo realizo mi registro en Perfil Cultura?

Puedes acceder al siguiente enlace, en donde se explican las principales dudas con respecto a la inscripción de tu Perfil Cultura:

Sugerimos igualmente revisar el sitio web del Programa de Trabajo Cultural donde encontrarás otros recursos de interés respecto a esta y otras materias laborales.

18.-¿Cómo debo contratar a quienes serán parte de mi proyecto?

Para más información y consultas para una correcta contratación, descarga el siguiente documento: https://www.fondosdecultura.cl/ayuda/formulacion-proyecto

19.-¿Puedo postular a un monto menor al monto máximo de financiamiento?

Sí, siempre y cuando para la Línea y Modalidad que te encuentras postulando no se señale un monto único de financiamiento.

20.-¿Será considerado el cofinanciamiento en esta convocatoria?

En esta convocatoria no te exigimos cofinanciamiento en ninguna de las Líneas y modalidades, pero deberás cubrir todos los gastos necesarios y que no sean financiados por nosotros para la ejecución de tu proyecto.

21.-¿Quiénes pueden postular a la presente convocatoria?

Dependerá de cada una de las Líneas y Modalidades a las que postulas. A modo general, existen dos tipos de personas responsables en la presente convocatoria:

  • Personas Naturales: De nacionalidad chilena o extranjera con cédula de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile, mayor de 18 años. Ten en cuenta que en la Modalidad de Especialización y Perfeccionamiento que si eres menor de 18 años solo podrás postular proyectos para el financiamiento de estudios a cursarse en Chile.
  • Personas Jurídicas: Chilenas de derecho público o privado, con o sin fines de lucro. Quedan expresamente excluidas las sociedades de hecho. En el caso de las personas jurídicas privadas, su objeto social o fines que establecen los estatutos o el acta de su constitución deben ser pertinentes con las actividades que forman parte del proyecto que está postulando dicha entidad.

22.-¿Se puede postular con los antecedentes en otro idioma?

No. Los antecedentes deberás presentarlos en idioma español. Si los acompañas en otro idioma sin traducción, no los podremos considerar. Basta con que acompañes una traducción simple.

Por favor considera que los antecedentes de postulación que no acompañes con las formalidades requeridas los consideraremos como no presentados.

23.-¿Qué son los antecedentes mínimos de evaluación?

Son aquellos documentos que tienen carácter taxativo, por lo que en caso de faltar cualquiera de ellos, tu proyecto será declarado fuera de convocatoria, así que te aconsejamos revisar detenidamente que tu postulación cuente con todos los documentos.

24.-¿Qué son los antecedentes necesarios para la evaluación?

Estos documentos son indispensables para la correcta ejecución de tu proyecto considerando el contenido del mismo, la naturaleza de la presente convocatoria y los criterios de evaluación y selección señalados en las presentes bases, por lo que deberás presentarlos únicamente en la etapa de postulación, será materia de evaluación la presentación y contenido de dichos documentos.

25.-¿Cuándo corresponde adjuntar las Cartas de interés de exhibición y/o difusión?

Siempre que comprometas en tu proyecto la exhibición y/o difusión realizada por un tercero, deberás incluir dichos documentos. Lo anterior corresponde a un documento de compromiso firmado por el/la administrador/a, encargado/a, director/a o quien corresponda, de aquellos espacios culturales, encuentros, muestras o festivales, comprometiendo la exhibición de tu proyecto. Por otra parte, si corresponde a difusión, deberás adjuntar una carta de compromiso firmada por el/la director/a representante, periodista o quien corresponda, de un medio de comunicación digital o escrito, que comprometa la difusión de tu proyecto.

26.-¿Qué se entenderá por medio de comunicación?

Para todos los efectos legales, son medios de comunicación social aquellos aptos para transmitir, divulgar, difundir o propagar, en forma estable y periódica, textos, sonidos o imágenes destinados al público, cualesquiera sea el soporte o instrumento utilizado.

Líneas de Creación Escénica, Circulación Nacional de Montajes Escénicos, Investigación, Difusión Digital, Creación y/o producción de montajes escénicos y Programas Formativos

Revisa preguntas frecuentes

1.-¿Cuándo se inician las postulaciones a la segunda apertura convocatoria 2026?

Las postulaciones a la convocatoria se inician el 14 de julio de 2025.

2.-¿Cuándo termina la convocatoria?

Esta convocatoria termina el 21 de agosto de 2024, a las 15:00 horas de Santiago de Chile.

Línea Ajustes a la convocatoria
Línea de Creación Escénica

 

Ajustes en criterios de selección:

Modalidad Composición Escénica (Dramaturgia y Coreografía):

  • Se selecciona 1 proyecto por región (16 regiones).
  • Recursos remanentes se asignan por puntaje nacional, sin considerar región.
  • Criterios de desempate: (i) Atributos técnicos/creativos, (ii) Originalidad, (iii) Antecedentes.

Modalidad Residencias de Creación:

  • Misma metodología (1 proyecto por región + remanentes por puntaje).
  • Criterios de desempate: (i) Calidad, (ii) Viabilidad, (iii) Impacto.

Montos:

  • Total línea: $373.500.000.
  • Composición Escénica: $213.500.000 (Coreografía: $56.000.000).
  • Residencias: $160.000.000.
Línea de Circulación Nacional Modalidad

Grupo A: Obras con 4–15 funciones previas.

  • Selección: 1 proyecto por región + por disciplina (Teatro, Danza, etc.).
  • Monto por proyecto: $17.000.000 (22 proyectos).

Grupo B: Obras con más de 15 funciones previas.

  • Selección: 1 proyecto por macrozona (Norte, Centro, Sur, Austral) + por disciplina.
  • Monto por proyecto: $23.000.000 (11 proyectos).

Criterios de desempate:(i) Impacto cultural, (ii) Calidad, (iii) Viabilidad.

Total línea: $638.000.000

Línea de Investigación Monto total:$210.000.000.

Modalidades:

  • Investigación Teórica: $105.000.000 (15 proyectos de $15.000.000 c/u).
  • Archivos Escénicos: $105.000.000 (misma estructura).
Línea de Difusión Digital Objetivo: Esta convocatoria tiene por objetivo el financiamiento total o parcial para proyectos que contribuyan a la visibilización de las disciplinas de las Artes Escénicas a través de la generación de estrategias y contenidos innovadores para la difusión digital de las Artes Escénicas. Para ello, podrán considerarse alguno de los siguientes soportes: plataformas de difusión, revistas especializadas, radio, catálogos, registros fotográficos, páginas web, podcast, entre otros. Esta línea no financiará la creación de nuevas obras escénicas, adaptaciones de montajes existentes, grabaciones de obras ni investigaciones.

Criterios de selección:

  • Se selecciona 1 proyecto por región (16 regiones).
  • Recursos remanentes se asignan por puntaje nacional, sin considerar región.

Desempate: (i) Viabilidad, (ii) Currículo, (iii) Atributos técnicos.

Monto:$105.000.000 (7 proyectos de $15.000.000).

Plazo ejecución: 18 a 24 meses

3.-¿Cuáles son las Líneas y Modalidades presentes en esta convocatoria?

Para la convocatoria 2026 se consideran las siguientes Líneas con sus respectivas modalidades: Festivales y Encuentros, Equipamiento para Compañías y Espacios Escénicos, Becas Chile Crea, Creación Escénica, Circulación Nacional de Montajes Escénicos, Investigación, Difusión Digital, Creación y/o producción de montajes escénicos y Programas Formativos.

FESTIVALES Y ENCUENTROS

  • Modalidad de festivales y encuentros nacionales
  • Modalidad de Festivales y encuentros regionales

EQUIPAMIENTO PARA COMPAÑÍAS Y ESPACIOS ESCÉNICOS

  • Modalidad de Compañías de las Artes Escénicas
  • Modalidad de Espacios con programación permanente de las artes escénicas

BECAS CHILE CREA

  • Modalidad de Especialización y Perfeccionamiento
  • Modalidad de Magíster, Máster y Maestrías

CREACIÓN ESCÉNICA

  • Modalidad de Composición Escénica
  • Modalidad de Residencias de Creación

CIRCULACIÓN NACIONAL DE MONTAJES ESCÉNICOS

  • Grupo A
  • Grupo B

INVESTIGACIÓN

  • Modalidad de Investigación Teórica
  • Modalidad de Archivos Escénicos

DIFUSIÓN DIGITAL

  • Modalidad Única

CREACIÓN Y/O PRODUCCIÓN DE MONTAJES ESCÉNICOS.

  • Modalidad de Teatro
  • Modalidad de Danza
  • Modalidad de Circo
  • Modalidad de ópera
  • Modalidad de Narración Oral
  • Modalidad de Títeres
  • Modalidad de Interdisciplinar

PROGRAMAS FORMATIVOS

  • Modalidad de Profesionalización del Sector
  • Modalidad de Públicos y Comunidades

4.-¿Desde cuándo puedo comenzar a ejecutar mi proyecto?

Aquí puedes revisar, según las bases, cuales es la fecha de inicio de actividades para cada línea:

Línea Mes Inicio Actividades
Festivales y Encuentros ENERO
Becas Chile Crea
Circulación Nacional de Montajes Escénicos MARZO
Programas Formativos
Creación y/o producción de montajes escénicos.
Equipamiento para Compañías y Espacios Escénicos ABRL
Creación Escénica
Investigación
Difusión Digital

5.-¿En qué Líneas o Modalidades, según corresponda, se requerirá Carta de Consentimiento de Comunidad Indígena, para que autorice la realización de las actividades señalas en el proyecto?

Deberás adjuntar este documento, que se contempla como documento necesario para la evaluación, siempre y cuando tu proyecto considera actividades que se ejecuten en territorios habitados por algún Pueblo Originario, en ese caso, deberás adjuntar la documentación que dé cuenta de conocimiento de la ejecución de las actividades de tu proyecto en dicho territorio.

6.-¿Qué es la Asignación del Responsable?

Aplicable sólo a personas naturales, consistente en una asignación otorgada por ejecutar una labor para el desarrollo del proyecto postulado. Este gasto puede ser utilizado para los fines que estimes pertinente para desarrollar adecuadamente tu proyecto.

7.-¿Cuáles son los gastos de operación?

Comprende, en general, los gastos necesarios para el cumplimiento de las funciones y actividades para que fueron otorgados los recursos que no subsisten después de la ejecución de tu proyecto (bienes consumibles).

8.-¿Es posible subir los antecedentes mediante links?

No podrás adjuntar los antecedentes señalados en las presentes bases a través de links, sin embargo, los documentos podrán contener links referenciales, los cuales deberán estar vigentes y libres de clave al momento de la evaluación.

9.-En la Línea de Programas Formativos ¿Qué tipos de programas se contemplan en cada Modalidad? ¿A quién debe estar dirigido?

En la Modalidad de Profesionalización del Sector, Entrega financiamiento total o parcial para iniciativas de formación colectiva y sin costo para los/as participantes, vía presencial, que tengan como objetivo impulsar la profesionalización de los artistas, cultores/as, técnicos/as, gestores/as culturales, profesionales y trabajadores/as de los distintos oficios y profesiones del quehacer escénico, ya sea a través de capacitaciones, seminarios, conferencias, talleres, clases magistrales, mentorías, residencias formativas, entre otros, no conducente a grado académico. Para esta modalidad se requiere el compromiso de participación de 5 (cinco) o más agentes culturales de las artes escénicas que fundamenten la necesidad de adquirir esta formación, considerando que este les aporte herramientas que impulsen su trabajo en el territorio. Asimismo, quien/es impartirá/n el programa formativo debe/n demostrar sus competencias y experiencias como formador/es en las materias propuestas, así como sus experiencias anteriores, en el ámbito de formación, con el tipo público objetivo.

En la Modalidad Públicos y Comunidades, Entrega financiamiento total o parcial para iniciativas de formación colectiva y gratuita, vía online o presencial, que tengan por objetivo promover la vinculación de las artes escénicas con los públicos no especializados, ya sea a través de seminarios, talleres, clases magistrales, programas de formación de públicos, residencias formativas, entre otros. Esta modalidad contempla la realización de programas de formación en artes escénicas disciplinares y/o interdisciplinares que permitan abordar las barreras de acceso a las artes escénicas.  Para esta modalidad se requiere el compromiso de participación de 5 (cinco) o más agentes culturales que fundamenten la necesidad de adquirir esta formación o el compromiso de 1 (una) o más contraparte/s que será/n la/s encargada/s de establecer el vínculo entre las personas que tengan interés de participar. Además, se deberá considerar que el programa fomente el conocimiento de las artes escénicas a los públicos o comunidades definidas en la propuesta. Asimismo, quien/es impartirá/n el programa formativo debe/n demostrar sus competencias y experiencias como formador/es en las materias propuestas, así como sus experiencias anteriores, en el ámbito de formación, con el tipo público objetivo.

10.-En la Línea de Creación Escénica, Modalidad de Composición Escénica: cuando se pide una extensión determinada, ¿Se refiere a la muestra de la obra y no a la obra?

Las bases incluyen que el mínimo y máximo corresponde “a la muestra de la obra”. No es posible que se refiera a la obra, ya que esta Línea otorga financiamiento para finalizar obras inéditas, no para aquellas que estén terminadas.

11.-En la Línea de Creación Escénica, Modalidad de Composición Escénica: En la Muestra o Esbozo de la Composición Escénica ¿Puedo incluir otros elementos o solo puedo incluir un texto escrito?

Sí. Podrás incluir en dicho documento referencias visuales (imágenes, fotografías, dibujos) entre otros elementos, que permitan visualizar tu propuesta creativa, resguardando tu identidad como responsable del proyecto.

12.-En la Línea de Creación Escénica, Modalidad de Composición Escénica: ¿Es obligatorio incluir un registro sonoro o fonográfico?

No. Sólo en el caso de la Ópera o Género Dramático Musical, podrás adjuntar un registro fonográfico que permita visualizar el desarrollo musical de la composición escénica (fragmento).

13.-En la línea de Creación Escénica, Modalidad de composición escénica: ¿Puedo postular si me adjudiqué un proyecto en esta modalidad en la convocatoria 2025?

No. En la convocatoria 2026 no podrán postular personas que se hayan adjudicado proyectos en la modalidad de creación escénica en la convocatoria 2025-2024

14.-En la Línea de Creación Escénica, Modalidad de Composición Escénica: ¿Puedo incluir equipo de trabajo? ¿Cómo se llena el presupuesto?

No. En la Modalidad de Composición Escénica no es posible incluir equipo de trabajo. Por otro lado, no es posible solicitar presupuesto, ya que su selección está asociada a la asignación de un monto único por proyecto, correspondiente a $3.500.000.- (Tres millones quinientos mil pesos chilenos) para la convocatoria 2026.

15.-En la Línea de Creación Escénica ¿Puedo contemplar gastos de producción del montaje escénico o gastos asociados al estreno o circulación?

No. Considera que esta modalidad no financia el proceso de producción para el montaje, el estreno o la circulación de la obra, solo los procesos previos vinculados a la creación. Si tu objetivo es componer una obra escénica y montarla, debes postular a la Línea de Creación y Producción de Montajes Escénicos.

16.-Para la Línea de Creación Escénica, ¿qué se entiende por una Residencia de Creación?

Una Residencia de Creación es una instancia creativa temporal de uno o más artistas en un contexto no habitual que implica el desplazamiento del artista (a nivel local, regional o nacional) y mayoritariamente conlleva una experiencia de convivencia e intercambio con otros artistas. Estos procesos pueden llevarse a cabo en espacios físicos que pueden ser de uso exclusivo o compartido con otros agentes creadores.

17.-¿Puedo postular a una Residencia de Creación a realizar en el extranjero?

No. Si postulas a la Modalidad de Residencias de Creación tu proyecto deberás ejecutarlo dentro del territorio nacional.

18.-¿Cuáles son los gastos financiables para la Línea de Creación Escénica?

Para la ejecución de tu proyecto, en la modalidad de Composición Escénica, sólo financiaremos asignación de responsable (gasto de personal). Si postulas a la modalidad de Residencias de Creación podrás incluir además gastos de operación, de personal e inversión.

19.-En la línea de Circulación Nacional de Montajes Escénicos ¿puedo considerar un monto para labores de cuidados o gastos asociados a cuidados?

Sí, en la convocatoria 2026, al igual que la convocatoria anterios, podrás considerar dentro de los gastos operacionales del proyecto los gastos asociados a cuidado de menores, es importante que únicamente los podrán imputar en los tiempos de realización de la circulación.

20.-¿Cuáles son los requerimientos mínimos esenciales para postular al Fondo?

Sin perjuicio de que debes revisar las Bases, puesto que cada Línea y Modalidad considera ciertos criterios de selección y/o particularidades, algunos de los criterios generales a revisar para las postulaciones son:

  • El Fondo elegido debe ser pertinente con la postulación.
  • Cumplir con las restricciones del capítulo I de las bases técnicas.
  • Cumplir con el tipo de persona que puede postular.
  • Postulante o alguna de las personas que forma parte de la postulación, no esté(n) afectas/os a alguna situación de incompatibilidad.
  • Se haya cumplido con el cofinanciamiento obligatorio, en caso de que se exija en las bases.
  • El proyecto debe cumplir con las condiciones de duración dispuestas en las bases.
  • Se haya acompañado o llenado completamente el FUP.
  • Adjuntar, en caso de corresponder, los antecedentes individualizados como “documentos mínimos de postulación”
  • Postulación enviada dentro de plazo.
  • Si se postuló materialmente se debe haber dado cumplimiento a lo establecido en las bases.

21.-¿Cómo realizo mi registro en Perfil Cultura?

Puedes acceder a este enlace, en donde se explican las principales dudas con respecto a la inscripción de tu Perfil Cultura: https://www.fondosdecultura.cl/ayuda/preguntas-frecuentes-perfil-cultura/

22.-¿Cómo debo contratar a quienes serán parte de mi proyecto?

Para más información y consultas para una correcta contratación, descarga el siguiente documento: https://www.fondosdecultura.cl/ayuda/preguntas-frecuentes-fondos/

23.-¿Puedo postular a un monto menor al monto máximo de financiamiento?

Sí, siempre y cuando para la Línea y Modalidad que te encuentras postulando no se señale un monto único de financiamiento, como es el caso de la Modalidad de Composición Escénica, de la Línea de Creación Escénica.

24.-¿Será considerado el cofinanciamiento en esta convocatoria?

En esta convocatoria no te exigimos cofinanciamiento en ninguna de las Líneas y modalidades, pero deberás cubrir todos los gastos necesarios y que no sean financiados por nosotros para la ejecución de tu proyecto.

25.-¿Quiénes pueden postular a la presente convocatoria?

Dependerá de cada una de las Líneas y Modalidades a las que postulas. A modo general, existen dos tipos de personas responsables en la presente convocatoria:

  • Personas Naturales: De nacionalidad chilena o extranjera con cédula de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile, mayor de 18 años. Ten en cuenta que en la Modalidad de Especialización y Perfeccionamiento que si eres menor de 18 años solo podrás postular proyectos para el financiamiento de estudios a cursarse en Chile.
  • Personas Jurídicas:  Chilenas de derecho público o privado, con o sin fines de lucro. Quedan expresamente excluidas las sociedades de hecho. En el caso de las personas jurídicas privadas, su objeto social o fines que establecen los estatutos o el acta de su constitución deben ser pertinentes con las actividades que forman parte del proyecto que está postulando dicha entidad.

26.-¿Se puede postular con los antecedentes en otro idioma?

No. Los antecedentes deberás presentarlos en idioma español. Si los acompañas en otro idioma sin traducción, no los podremos considerar. Basta con que acompañes una traducción simple.

Por favor considera que los antecedentes de postulación que no acompañes con las formalidades requeridas los consideraremos como no presentados.

27.-¿Qué son los antecedentes mínimos de postulación?

Son aquellos documentos que tienen carácter taxativo, por lo que en caso de faltar cualquiera de ellos, tu proyecto será declarado fuera de convocatoria, así que te aconsejamos revisar detenidamente que tu postulación cuente con todos los documentos.

28.-¿Qué son los antecedentes necesarios para la evaluación?

Estos documentos son indispensables para la correcta ejecución de tu proyecto considerando el contenido del mismo, la naturaleza de la presente convocatoria y los criterios de evaluación y selección señalados en las presentes bases, por lo que deberás presentarlos únicamente en la etapa de postulación, será materia de evaluación la presentación y contenido de dichos documentos.

29.-¿Cómo se realiza un Plan de Difusión?

Un Plan de Difusión contiene la idea base, planificación y gestión de las vías de distribución y visibilización de un contenido determinado, de las herramientas de comunicación y difusión para alcanzar el objetivo final, que es dar a conocer en este caso, un proyecto artístico.

30.-¿Cuándo corresponde adjuntar las Cartas de interés de exhibición y/o difusión?

Siempre que comprometas en tu proyecto la exhibición y/o difusión realizada por un tercero, deberás incluir dichos documentos. Lo anterior corresponde a un documento de compromiso firmado por el/la administrador/a, encargado/a, director/a o quien corresponda, de aquellos espacios culturales, encuentros, muestras o festivales, comprometiendo la exhibición de tu proyecto. Por otra parte, si corresponde a difusión, deberás adjuntar una carta de compromiso firmada por el/la director/a representante, periodista o quien corresponda, de un medio de comunicación digital o escrito, que comprometa la difusión de tu proyecto.

 

Ayuda y recomendaciones

Recuerda que para postular a nuestros fondos, debes completar tu Perfil Cultura
Ir a Perfil Cultura
Volver arriba