Línea de Circulación Internacional de Artes Escénicas 2025 – Segundo llamado

Artes escénicas, Circo, Danza, Fondo de Artes Escénicas, Narración oral, Ópera, Teatro, Títeres

Estado: abierta

Plazo: martes 3 de junio de 2025, 17:00 hrs.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Secretaría Ejecutiva de Artes Escénicas, abre la convocatoria para postular a la Línea de Circulación Internacional de Artes Escénicas 2025 –  Segundo Llamado.

Este fondo entrega financiamiento total o parcial a proyectos de circulación internacional, presencial, presentados por artistas, cultoras/es, gestoras/es, académicos/as y/o investigadores/as del país, que contribuyan al posicionamiento de las Artes Escénicas nacionales en los circuitos extranjeros mediante la exhibición de sus creaciones y el fomento de generación de redes de intercambio en el exterior.

Este segundo llamado, está dirigido a proyectos que comiencen a ejecutar durante el año 2025, específicamente, entre 1 de septiembre y el 31 de diciembre 2025, ambas fechas inclusive.

Modalidades

1.-Circulación de Montajes Escénicos

Esta modalidad cuenta con las siguientes submodalidades:

-Grupo A: Entrega financiamiento total o parcial para proyectos de exhibición de obras escénicas ya producidas y estrenadas para ser exhibidas fuera del territorio nacional. Las actividades pueden desarrollarse en espacios escénicos, festivales, giras, circuitos, ferias, mercados, instancias competitivas, entre otros.

Nota: No se financiará la creación escénica ni proyectos de investigación.

Esta submodalidad comprende a colectivos, compañías o artistas que, hasta la fecha de postulación, han realizado hasta tres o ninguna gira internacional de su trabajo en artes escénicas en circuitos internacionales financiadas con fondos públicos (por ejemplo: fondos concursables de este Ministerio, Dirección de Asuntos Internacionales – DIRAC, entre otros).

  • Monto máximo por proyecto: $18.000.000.-

-Grupo B: Entrega financiamiento parcial para proyectos de exhibición de obras escénicas ya producidas y estrenadas para ser exhibidas fuera del territorio nacional. Las actividades pueden desarrollarse en espacios escénicos, festivales, giras, circuitos, ferias, mercados, instancias competitivas, entre otros.

Nota: No se financiará la creación escénica ni proyectos de investigación.

Esta submodalidad comprende a colectivos, compañías o artistas que, hasta la fecha de postulación, han realizado cuatro o más giras internacionales de su trabajo en artes escénicas en circuitos internacionales financiadas con fondos públicos (por ejemplo: fondos concursables de este Ministerio, Dirección de Asuntos Internacionales – DIRAC, entre otros).

  • Monto máximo por proyecto: $22.000.000.-

2.-Agenda de Internacionalización

Esta modalidad busca apoyar una agenda internacional de artistas, académicos/as, relatores/as, organizaciones culturales, gestores/as, productores/as, compañías y/o colectivos artísticos del sector de las artes escénicas.

Se entrega financiamiento total o parcial para desarrollar una participación estratégica en un contexto internacional que incluya actividades como asistencia a espacios de intercambio teóricos, académicos, comerciales y/o mercados exploratorios. Esta modalidad promueve:

  • La participación de agentes intermediarios y/o representativos en ferias, seminarios, encuentros, muestras, festivales, eventos y actividades internacionales.
  • El fortalecimiento de capacidades de gestión internacional, contribuyendo a la sostenibilidad del trabajo artístico.
  • La creación y/o consolidación de redes internacionales que potencien el quehacer disciplinar

Nota: No permite la circulación de obras ni la producción de montajes escénicos. En caso de participación académica o de investigación, solo beneficiará a quienes desarrollen relatorías o ponencias, no a quienes asistan a encuentros formativos.

  • Monto máximo por proyecto: $5.000.000.

Importante sobre la duración de los proyectos

El proyecto deberá comenzar su ejecución durante el año 2025, en la fecha indicada en la postulación y según lo establecido en cada uno de los llamados. El plazo máximo de ejecución será de 6 meses, conforme a lo estipulado en el convenio correspondiente. No obstante, en ningún caso la ejecución podrá extenderse más allá de marzo de 2026.

Por ejemplo, si un proyecto inicia el 31 de diciembre de 2025, su duración no podrá ser de 6 meses, sino de un máximo de 3 meses, ya que la fecha límite para su finalización es el 31 de marzo de 2026.

Descarga

 

Para postular

Plazo de postulación: 3 de junio de 2025 a las 17:00 horas de Santiago de Chile.

Ayuda y recomendaciones

Recuerda que para postular a nuestros fondos, debes completar tu Perfil Cultura
Ir a Perfil Cultura
Volver arriba