Estado: abierta
Plazo: miércoles 27 de agosto de 2025, 15:00 hrs.
Estado: abierta
Plazo: miércoles 27 de agosto de 2025, 15:00 hrs.
Esta convocatoria tiene por objetivo financiar total o parcialmente, proyectos individuales o colectivos que promuevan y fortalezcan las identidades culturales regionales, generando impacto y alcance en la comunidad a la que están dirigidos. Se considerarán únicamente aquellas iniciativas enmarcadas dentro de las disciplinas y ámbitos definidos por Fondart para esta línea: Artes de la Visualidad, Diseño, Artesanía, Arquitectura, Culturas de los Pueblos Originarios, Turismo Cultural y Patrimonio Cultural vinculado a las disciplinas mencionadas.
Salvaguardia Cultural del Pueblo Tribal Afrodescendiente – Región de Arica y Parinacota
Entrega financiamiento total o parcial para proyectos que fomenten la identidad afrodescendiente de la región de Arica y Parinacota a través de proyectos de difusión, investigación, capacitación, promoción y puesta en valor de las diferentes manifestaciones artísticas y culturales que dan cuenta de la cultura afro que caracteriza a esta región, tales como encuentros, seminarios, charlas, circulación de obra, capacitaciones y actividades de intercambio cultural con participación de artistas locales y de los países vecinos. El postulante, en el convenio se deberá obligar a dar a conocer los resultados de su investigación, en caso que sea objeto del proyecto, a la comunidad respectiva.
Identidad Regional Cultural – Región de Tarapacá
Entrega financiamiento total o parcial, a proyectos que fomenten el fortalecimiento y desarrollo de la identidad regional, a través de iniciativas de creación, producción, difusión, formación, investigación, rescate, y puesta en valor. Promoviendo la participación ciudadana y reconocimiento de la región como territorio creativo y patrimonial, haciendo énfasis en elementos identitarios y su relación con los territorios y las comunidades. Estos elementos pueden ser culturales, geográficos y/o sociales expresados a través de disciplinas como artes visuales, fotografía, nuevos medios, artesanía, diseño, arquitectura, culturas de pueblos originarios, patrimonio cultural, folclor y turismo cultural.
Identidad Regional – Región de Antofagasta
Entrega financiamiento total o parcial para proyectos que fomenten obras o bienes culturales con identidad regional que pongan en valor los diferentes elementos culturales de la zona, la diversidad geográfica y/o social vinculada a los imaginarios territoriales del mar (maritorios), la pampa y la cosmovisión andina y su relación e identificación con las diferentes manifestaciones que son propias de los territorios y micro territorios de la región, aportando al desarrollo cultural local de las distintas disciplinas y manifestaciones artísticas (artes visuales, fotografía, nuevos medios, arquitectura, diseño, artesanía, folclor, patrimonio, pueblos originarios y turismo cultural), a través de proyectos que pueden ser de: producción,- investigación, capacitación, y/o difusión.
Fomento a la Memoria e Identidad Cultural de Atacama – Región de Atacama
Entregar financiamiento total o parcial a proyectos que fomenten: procesos de memoria de los territorios en su vínculo con la historia y el entorno; manifestaciones culturales y prácticas identitarias locales; rutas y encuentros de saberes y sabores asociados al paisaje cultural; y el legado cultural de mujeres de Atacama. Lo anterior, a través de actividades que reflejen elementos identitarios, interacciones culturales y promuevan la participación de la ciudadanía, territorios y comunidades.
Se financiarán propuestas de difusión, investigación, puesta en valor, rescate, formación, acciones de sensibilización que potencien a la región desde su propia herencia histórico-cultural y que estimulen el reencuentro arte-ciudadanía-identidad, sólo en los ámbitos que financia este fondo.
Identidad Regional – Región de Coquimbo
Entrega financiamiento total o parcial para proyectos que fortalezcan la memoria artística, cultural y patrimonial de los habitantes de la región de Coquimbo, sobre el aporte y/o legado de sus artistas, cultores relevantes y prácticas patrimoniales (en los ámbitos que financia Fondart: artes visuales, diseño, arquitectura y artesanía) a través de iniciativas que investiguen, estudien, recopilen, sistematicen y/o analicen su (s) biografía (s), aportes, trayectoria (s), gestiones relevantes y/o su (s) respectiva (s) obra (s) y/o prácticas patrimoniales materiales e inmateriales, considerando la difusión de los resultados de esta información obtenida.
Fortalecimiento de las Expresiones Artísticas – Culturales Identitarias Descentralizadas – Región de Valparaíso
Entrega financiamiento total o parcial de proyectos que promuevan el respeto y la valoración de las diversas expresiones artísticas y culturales tradicionales y/o populares existentes en las comunas rurales o comunas mixtas de la región de Valparaíso, que articulen sentido en pos de una identidad común, con alcance e impacto en la comunidad a la que se dirigen y en el territorio en el que se inscriben. Se podrán postular iniciativas de investigación, creación, producción o formación que se desarrollen en comunas rurales o comunas mixtas de la región de Valparaíso que aporten a la promoción o fomento del arte popular, al reconocimiento de cultores y cultoras, puesta en valor de la memoria local, la recopilación del arte popular o de las culturas tradicionales locales, relevando los polos de desarrollo turístico cultural y potenciando a la localidad, comuna y región como un territorio creativo dentro de los ámbitos disciplinares y prácticas culturales contempladas en la Línea de Culturas Regionales del Fondart.
Identidad Regional Cultural – Región Metropolitana
Entrega financiamiento total o parcial, a proyectos que fomenten el fortalecimiento y desarrollo de la identidad regional, a través de iniciativas de creación, difusión, producción, puesta en valor, rescate y transmisión de saberes, turismo cultural, patrimonio inmaterial, elementos identitarios y su relación con los territorios y las comunidades. Promoviendo la participación ciudadana y reconocimiento de la región como territorio creativo, con énfasis en provincias distintas a la de Santiago. Estos elementos pueden ser culturales, geográficos y/o sociales expresados a través de disciplinas como artes de la visualidad, diseño, artesanía, folclor, y turismo cultural.
Identidad Regional y Turismo Cultural – Región del Libertador General Bernardo O’Higgins
Entrega financiamiento total o parcial de proyectos que fomenten la identidad regional y turismo patrimonial de la Región del Libertador General Bernardo O´Higgins, en formato presencial y/o virtual, a través de iniciativas de creación, puesta en valor, rescate, investigación, formación y difusión, todas con énfasis en los diversos activos del patrimonio cultural presentes en el territorio y que contribuyan al reconocimiento de la identidad regional, especialmente en su matriz campesina y rural.
Memoria Histórica Artística y Cultural – Región del Maule
Entrega financiamiento total o parcial para proyectos que fortalezcan la memoria histórica, artística y cultural de los habitantes de la región del Maule (en las que se incluye la vinculada a agrupaciones y/u organizaciones de derechos humanos ligadas a los crímenes de lesa humanidad ocurridos en la dictadura militar), sobre el aporte y/o legado de sus artistas, cultores relevantes, gestores y dirigentes con trayectoria regional, nacional y/o internacional, a través de iniciativas que investiguen, estudien, recopilen, sistematicen, y/o analicen su(s) biografías(s), aportes, trayectoria(s), gestiones relevantes y/o su(s) respectiva(s) obra(s), considerando la difusión de los resultados de esta información obtenida.
Identidad Regional y Turismo Cultural – Región de Ñuble
Entrega financiamiento total o parcial en el ámbito de la Identidad Regional y Turismo cultural y patrimonial, en modalidad presencial que releve las particularidades propias de cada territorio de nuestra región, con énfasis en la creación y difusión de la identidad cultural de Ñuble, potenciando los circuitos y/o la circulación cultural patrimonial considerando los ámbito rurales y/o urbanos, así como aquellos que se expresan en torno a las disciplinas como las artes de la visualidad y artesanía.
Participación y Consumo Cultural – Región del Biobío
Esta modalidad tiene por objetivo potenciar el trabajo asociativo entre los distintos agentes culturales, entregando financiamiento total o parcial para proyectos investigación o estudios de públicos, caracterización y estrategia de públicos, medición de audiencias, difusión y comercialización, que se orienten a potenciar el vínculo entre las artes y las comunidades, difundiendo y valorando el quehacer artístico regional.
Redes de Artes y Culturas para La Araucanía – Región de La Araucanía
Financiamiento total o parcial de proyectos en las disciplinas que financia FONDART, a saber: artes visuales, fotografía, nuevos medios, arquitectura, diseño, artesanía o propuestas interdisciplinarias entre estas. Los proyectos tendrán como foco la promoción de la asociatividad artística, cultural y comunitaria, fortaleciendo y/o incentivando redes de trabajo entre agentes culturales locales y regionales, promoviendo la creación e investigación colectiva y/o asociativa. Asimismo, es importante que los proyectos puedan reforzar el tratamiento de temas con arraigo regional, abordando tradiciones, memorias, características distintivas del territorio, producción artística regional, tendencias o problemáticas a partir de las relaciones de interculturalidad, género, migraciones, entre otros posibles. Cabe destacar, que también pueden postular proyectos relacionados con las manifestaciones artísticas y culturales de pueblos originarios.
Como criterio de descentralización, se priorizarán proyectos cuya ejecución sea en comunas distintas de la/s capital/es regional/es y provincial/es de la Región de La Araucanía.
Turismo Cultural – Región de Los Ríos
Entrega financiamiento total o parcial para proyectos de fomento del turismo cultural regional, en formato presencial como digital, que pongan en valor las diversas identidades locales presentes en el territorio, a través del turismo cultural y que contribuya a posicionar el potencial cultural, artístico y patrimonial, como un valor agregado a la oferta turística mediante proyectos de investigación, difusión, rescate y formación. Con motivo del 20vo aniversario de la Región de Los Ríos, a cumplirse el 2 de octubre de 2027, se dará énfasis para esta convocatoria a iniciativas que vinculen la modalidad y sus ámbitos con esta conmemoración.
Bicentenario Chiloé – Región de Los Lagos
El propósito es contribuir como Región a la conversación nacional sobre qué ha significado para Chile y para el Archipiélago de Chiloé su incorporación al Estado chileno. Relevando su contribución histórica, presente y futura. Esto a modo de conmemoración de los 200 años de anexión de Chiloé al territorio nacional.
El objetivo de la modalidad es entregar financiamiento total o parcial a proyectos individuales o colectivos que fomenten o releven los diferentes elementos cultures de Chiloé y su contribución e influencia artística, cultural y/o patrimonial, ya sea a nivel local, regional o nacional, teniendo como marco la conmemoración de los 200 años de anexión de Chiloé al territorio nacional.
Lo anterior puede concretarse a través de proyectos de difusión, creación, promoción, puesta en valor del patrimonio cultural (en su sentido más amplio: arquitectónico, inmaterial, natural, etc.), investigación y actividades que incentiven la asociatividad o el encuentro de cultores, artesanos, gestores u otros agentes culturales del archipiélago. Y se pueden expresar a través de disciplinas/áreas como artesanía, folclor, patrimonio, pueblos originarios, turismo cultural, arquitectura, artes visuales, fotografía, nuevos medios, y diseño.
En caso de que el Proyecto no se ejecute en su totalidad en el Archipiélago de Chiloé, se exigirá que al menos una actividad del Proyecto se realice dentro del territorio de la Provincia de Chiloé.
Identidad Regional – Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
Otorga financiamiento total o parcial a proyectos que contribuyan al fortalecimiento y proyección de la identidad regional de Aysén, entendida como un activo estratégico para el desarrollo cultural, social y territorial de la región. Estas iniciativas deberán abordar ámbitos como la creación, producción, difusión, investigación, rescate o puesta en valor, siempre desde un enfoque territorial.
Se espera que los proyectos reconozcan y visibilicen los elementos identitarios que configuran la diversidad de Aysén, ya sean de carácter cultural, geográfico y/o social, promoviendo el arraigo, la memoria local y la cohesión comunitaria. Lo anterior, incluye la expresión de estas identidades a través de disciplinas como las artes visuales, la fotografía, nuevos medios, artesanía, diseño, arquitectura, culturas de pueblos originarios, patrimonio cultural, folclor y turismo cultural, entre otras.
Asimismo, se prioriza la participación activa de las comunidades locales, entendiendo que el fortalecimiento de la identidad regional debe construirse desde una lógica de descentralización efectiva, justicia territorial y gobernanza cultural compartida, como lo establecen la Estrategia Quinquenal Regional de Culturas y Patrimonios 2024–2029 Aysén”, documento que podrás encontrar en este enlace.
Identidad Cultural Territorial – Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
Entrega financiamiento total o parcial para proyectos de las disciplinas de: artes visuales, fotografía, nuevos medios, arquitectura, diseño, patrimonio, gestión cultural (sólo en ámbitos de Fondart) y turismo cultural, que fortalezcan las identidades locales a través del patrimonio artístico y cultural y que fomenten la Identidad Cultural Regional, que incentiven el trabajo colaborativo y asociativo, impulsando el desarrollo artístico y/o cultural a nivel regional, a través de proyectos de difusión, investigación, promoción y puesta en valor de las diferentes manifestaciones y/u organizaciones artísticas, culturales y patrimoniales que dan cuenta de la composición pluriétnica y multicultural que caracteriza a la región de Magallanes.
Del mismo modo, proyectos de puesta en valor de los barrios de cada comuna, desde sus respectivos territorios, con especial énfasis en aquellos que cuentan con características patrimoniales, en el más amplio sentido del concepto (arquitectónico, paisajístico, entre otros). De esta manera, se busca relevar los territorios a través del desarrollo y fortalecimiento identitario, además de intentar contribuir a reforzar los lazos, canales y espacios de carácter comunitario como Juntas de Vecinos, Centro de Madres, Jardines Infantiles, Centros Culturales, entre otros.
Descarga las bases
Plazo de postulación: 27 de agosto a las 15:00 horas de Santiago de Chile.
Material complementario
Formularios de postulación en soporte material