Fondos de Cultura - Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio / 600 600 0255 - 32 260 8400 Canales de atención

Preguntas frecuentes Fondo Audiovisual

Fondo Audiovisual

1.- ¿Cuándo se inician las postulaciones?

El concurso general del Fondo de Fomento Audiovisual convocatoria 2026, abrirá el día miércoles 9 de julio del 2025 e incluye las líneas de:

  • Becas Chile Crea
  • Investigación
  • Formación grupal
  • Distribución de cine
  • Guion original y adaptación literaria
  • Producción Audiovisual de largometrajes
  • Producción Audiovisual de cortometrajes
  • Webseries
  • Producción Audiovisual de obras experimentales
  • Producción Audiovisual regional
  • Producción de videojuegos
  • Difusión, exhibición e implementación audiovisual

2.- ¿Cuándo termina la convocatoria 2026?

La postulación a todas las Líneas del Concurso General finaliza el día 14 de agosto del 2025 a las 15:00 horas de Santiago de Chile.

3.- ¿Cómo puedo acceder a un modelo de la carta de consentimiento, de la comunidad indígena/pueblo originario, para que autorice la realización de actividades del proyecto en su territorio?

4.- ¿Cómo puedo acceder al documento de Solicitud de Certificado de proyecto de obra audiovisual?

5.-¿Dónde puedo encontrar el documento de Recomendaciones para ambientes de trabajo libres de violencia de género?

Acá puedes descargar el documento:

6.- Necesito información sobre normas de contratación y la Ley de Trabajadores de Artes y Espectáculos, ¿dónde puedo encontrarla?

En el siguiente link: Guía para una correcta contratación

7.- ¿Es posible adjuntar antecedentes adicionales, distintos de los solicitados en las bases?

Para la evaluación de los proyectos, no se considerarán antecedentes adicionales, o que no correspondan a los solicitados expresamente. Asimismo, la plataforma solo permitirá adjuntar los antecedentes condicionales y obligatorios de evaluación que se indican en las bases de la convocatoria.

8.- En la Línea de Becas Chile Crea: ¿Cuántas postulaciones puedo realizar?

Con la finalidad de poder distribuir de mejor manera los recursos, podrás presentar sólo una postulación a la presente línea. Para estos efectos sólo se considerará la última presentada según la hora y día de su envío, siendo declaradas inadmisibles las demás.

9.- En Becas Chile Crea, ¿puedo postular a otros estudios que no sean únicamente magíster y/o doctorado?

Sí. Puedes postular a diversos proyectos de formación académica: finalización de doctorado (sólo en el ámbito audiovisual), magíster, máster, diplomados, seminarios, congresos y becas de perfeccionamiento como pasantías, clínicas, talleres, cursos y tutorías tanto en Chile como en el extranjero. Por otro lado, NO se puede postular a ningún tipo de pregrado.

10.- En la Línea de Becas Chile Crea: ¿Qué características debe tener mi actividad de transferencia de conocimiento?

Las actividades podrán consistir en transferencia de conocimiento de carácter presencial o virtual, tales como charlas, seminarios, talleres, entre otras. Se deberá señalar la metodología de trabajo a utilizar, objetivos, contenidos y caracterizar a los beneficiarios directos de la propuesta.

La actividad de transferencia de conocimiento podrá ser presencial o podrá consistir en la elaboración de una herramienta o recurso de aprendizaje, tales como tesinas, manuales, papers, publicaciones en revistas especializadas, entre otros; y/o la producción de contenidos de transferencia de conocimientos en formato audio/audiovisual tales como, podcast, tutoriales, entre otros. Los materiales resultantes de estas actividades, cualquiera sea su formato, deberán publicarse en al menos un medio gratuito de difusión o distribución masiva y en una plataforma que el Ministerio señalará.

Para el desarrollo de esta actividad se podrá solicitar con cargo al fondo hasta un 5% del total de los recursos solicitados, los que podrán ser utilizados en gastos de operación.

11.- ¿Qué es la asignación del responsable?

La asignación del responsable es una modalidad de asignación que permite dar flexibilidad al tipo de gastos a cubrir por el proyecto. Esta modalidad permite que se ejecute o gaste la asignación en todo tipo de gastos que consideres necesario para desarrollar tus planes o proyecto detallándolo brevemente en el FUP según lo que se indique en las bases correspondientes, sin rendirlo contra boleta o factura. Deberás, como responsable del proyecto, acreditar su utilización mediante la presentación del respectivo Formulario N° 29 del SII., documento que verificará que realizaste el pago e ingreso en arcas fiscales. De esta manera, la rendición de gastos de los proyectos seleccionados será más expedita.

12.- ¿Cuáles son los gastos de operación que financia la línea Becas Chile Crea?

Tanto en proyectos de formación presencial como de formación online, financiaremos gastos por concepto de matrícula, arancel mensual u honorario del/la docente cuando corresponda, materiales de estudio así como un monto destinado a la realización de la actividad de transferencia que no puede superar el 5% del costo total del proyecto.

13.- ¿Puedo considerar pago de pasajes y coste de vida en la asignación del responsable, en la línea de Becas Chile Crea Audiovisual?

Es posible considerar gastos de traslado, alojamiento, alimentación y todo lo que consideres necesario para ejecutar correctamente tu proyecto en el monto destinado a la asignación del responsable. Cabe mencionar que este monto no deberás rendirlo al momento de adjudicarse el financiamiento y ejecutar el proyecto.

14.- En la línea de Investigación, ¿se pueden postular investigaciones correspondientes a procesos creativos de la realización de obras audiovisuales?

No. Se excluyen expresamente investigaciones necesarias para la realización de obras cinematográficas, tales como investigaciones sobre un personaje, una historia o tema específico de la obra, entre otros ejemplos.

15.- En la Línea de Distribución de Cine, modalidad de apoyo a la distribución unitaria de largometrajes, ¿a qué se refieren las bases con solicitar financiamiento para las actividades de “subtitulaje, lengua de señas y doblaje”?

Podrás solicitar recursos para la realización de subtítulos y/o doblaje del proyecto. Además, podrás financiar una versión de la obra con la incorporación de audiodescripción, lengua de señas y subtítulos descriptivos destinados a la inclusión de personas en situación de discapacidad visual y/o auditiva.

16.- En la línea Formación grupal ¿es posible que la capacitación la integren personas de distintas regiones?

Es posible que la capacitación la integren personas de distintas regiones. También, los proyectos pueden ser ejecutados en una región distinta a la que pertenece el/la responsable.

17.- ¿Qué es el formulario de presupuesto y en qué líneas se solicita?

El formulario es un instrumento de evaluación donde se revisa en mayor detalle la distribución presupuestaria diseñada por el/la responsable/productor/a del proyecto y es información complementaria a la ingresada al FUP. Aquí también debes ingresar el cofinanciamiento de tu proyecto, sea igual o mayor al porcentaje obligatorio solicitado en algunas modalidades.

Las líneas donde se pide este formulario son:

  • Producción audiovisual de largometrajes (todas sus modalidades).
  • Producción audiovisual de cortometrajes (todas sus modalidades).
  • Producción audiovisual regional (todas sus modalidades).
  • Producción audiovisual de obras experimentales.
  • Webserie (todas sus modalidades).
  • Producción de Videojuegos.

El modelo del formulario de presupuesto se encuentra disponible en el FUP, en las respectivas líneas de concurso, y también puedes descargarlo acá:

Te recomendamos leer la hoja de aclaraciones para instrucciones específicas. Recuerda que el monto que solicites en el FUP es el monto que se financiará en caso de resultar seleccionado/a.

18.- Necesito información sobre normas de contratación y la Ley de Trabajadores de Artes y Espectáculos, ¿dónde puedo encontrarla?

En el siguiente link: Guía para una correcta contratación

19.- Línea de Producción Audiovisual Regional, ¿Se excluye la ejecución de todas las actividades del proyecto dentro de la región Metropolitana?

Puedes contemplar servicios y/o actividades que necesariamente deban realizarse en la región Metropolitana, no obstante, tendrás que fundamentar su pertinencia en el proyecto y serán sujetas a evaluación.

20.- En la Línea de Guion original y adaptación literaria: ¿Cuáles son las principales condiciones de postulación?

Solo se podrá presentar una misma idea o guion a una modalidad dentro de esta línea de concurso. En caso de que se presente una misma idea o guion en más de una modalidad sólo se considerará la última presentada según la hora y día de su envío, siendo declaradas fuera de bases las demás.

La postulación es anónima excepto en la modalidad de desarrollo y reescritura de largometraje documental. Es decir, tanto el nombre, seudónimo o cualquier tipo de identificación como responsable del proyecto, autor/a de la obra, el del equipo de trabajo, experto(s) vinculado(s) al proceso de la escritura de guion y colaboradores contemplados en etapas previas o posteriores de la obra no deben aparecer de ninguna manera en los documentos presentados en la postulación, como tampoco en toda la formulación del proyecto. Para este efecto, tanto el nombre del responsable y del equipo de trabajo no pueden señalarse como parte, ni como firma, ni en las propiedades de los archivos entregados, entre otros casos. Del mismo modo tampoco se deberá adjuntar fotografías que den cuenta de la identidad del equipo de trabajo, ni debe hacer mención a obras anteriores que den indicios en cuanto a quién corresponde el proyecto.

21.- En la Línea de Guion original y adaptación literaria: ¿Qué significa el monto fijo de $8.000.000 y la asignación de responsable?

El monto fijo de $8.000.000, significa que cada proyecto seleccionado recibirá dicho monto, por lo tanto, no será necesario que formules una solicitud presupuestaria, sino que te concentres en la formulación creativa del proyecto y, en el caso de las modalidades de reescritura y documental, en su planificación.

La asignación de responsable se rinde íntegramente a través del Formulario N°29 del SII y puede ser utilizada con los fines que estimes pertinentes para desarrollar adecuadamente tu proyecto.

22.- En la Línea de Producción Audiovisual de Largometrajes: ¿Quiénes corresponden a «directores/as emergentes»?

Consideramos directores/as emergentes a quienes postulan a la realización de la primera o segunda obra de largometraje como director/a (largometraje en cualquier género: ficción, animación o documental).

23.- ¿Qué restricciones tiene la Línea de Producción de videojuegos?

Con la finalidad de poder distribuir de mejor manera los recursos, solo se podrá presentar una (1) postulación por etapa (preproducción, producción y postproducción). Para estos efectos sólo se considerará la última presentada a cada etapa según la hora y día de su envío, siendo declaradas fuera de convocatoria las demás.

Esta Línea excluye expresamente el desarrollo de juegos publicitarios, de juegos de contenido excesivamente violento y de juegos desprovistos de elementos narrativos, y que en su lugar solo se limiten a la descripción y entrega de las mecánicas de juego, desprovistas por completo de una historia, personajes y un contenido y estructura narrativa.

24.- ¿Qué países tienen acuerdos bilaterales de coproducción con Chile?

Para efectos de esta convocatoria, los países que mantienen acuerdos de coproducción son los siguientes: Canadá, Venezuela, Italia, Francia, Argentina, Brasil, Bélgica (Comunidad Francoparlante), Alemania, España y Ecuador.

Recuerda que los acuerdos de coproducción con Uruguay y Costa Rica no estarán en efecto para la Convocatoria 2026.

25.- ¿Hasta qué fecha puedo solicitar el Certificado de Proyecto de Obra Audiovisual?

Debido al volumen de requerimientos presentados, no se podrá garantizar la entrega de este documento antes del cierre de la Convocatoria 2026 si es solicitado con fecha posterior al jueves 07 de agosto del 2025.

26.- ¿Cuál es el porcentaje de retención correspondiente a una boleta de honorarios?

La retención corresponde a un 15,25% para el año 2026 y un 16% para el año 2027.

 

 

Ayuda y recomendaciones

Recuerda que para postular a nuestros fondos, debes completar tu Perfil Cultura
Ir a Perfil Cultura
Volver arriba