Estado: cerrada
Plazo: martes 5 de septiembre de 2023, 19:00 hrs.
Estado: cerrada
Plazo: martes 5 de septiembre de 2023, 19:00 hrs.
Esta convocatoria tiene por objetivo el financiamiento total o parcial para proyectos de fomento al desarrollo de producciones de festivales, certámenes, temporadas de concierto y festivales de trayectoria, que difundan artistas nacionales y locales dentro del territorio nacional.
Modalidad de Música en Vivo (igual o menor a 5 versiones realizadas) – Zona Norte; Modalidad de Música en Vivo (igual o menor a 5 versiones realizadas) – Zona Centro; y Modalidad de Música en Vivo (igual o menor a 5 versiones realizadas) – Zona Sur
Modalidad de Festivales de Trayectoria (igual o mayor a 6 versiones realizadas)
Música en Vivo (igual o menor a 5 versiones realizadas) – Zona Norte
Financiamiento total o parcial de proyectos de producción de festivales y temporadas de conciertos (presenciales o virtuales) dentro de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y/o Coquimbo, considerando 5 o menos versiones realizadas y que difundan a artistas principalmente de trayectoria emergente, los que pueden desarrollarse en los géneros de música Popular, de Raíz Folklórica y Pueblos Originarios, Docta-Clásica, Electroacústica, Arte Sonoro y Paisaje Sonoro (pudiendo incluir música de comunidades migrantes). Contempla que no financiaremos giras de artista o banda.
Como requisito te solicitaremos que la programación contenga, al menos, un artista y/o agrupación residente de la región donde se realiza la actividad, por jornada de duración de la actividad y que tu proyecto considere al menos un 30% de mujeres dentro de tu equipo de trabajo o en la programación de la actividad (es decir, que, al menos, el 30% de los artistas sobre el escenario sean mujeres).
Es importante destacar que, para esta modalidad se considera la región de ejecución de tu proyecto, no permitiendo la realización de proyectos que se ejecuten en más de una zona geográfica.
Música en Vivo (igual o menor a 5 versiones realizadas) – Zona Centro
Financiamiento total o parcial de proyectos de producción de festivales y temporadas de conciertos (presenciales o virtuales) dentro de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, Libertador Bernardo O’Higgins, Maule y/o Biobío, considerando 5 o menos versiones realizadas y que difundan a artistas principalmente de trayectoria emergente, los que pueden desarrollarse en los géneros de música Popular, de Raíz Folklórica y Pueblos Originarios, Docta-Clásica, Electroacústica, Arte Sonoro y Paisaje Sonoro (pudiendo incluir música de comunidades migrantes). Contempla que no financiaremos giras de artista o banda.
Como requisito te solicitaremos que la programación contenga, al menos, un artista y/o agrupación residente de la región donde se realiza la actividad, por jornada de duración de la actividad y que tu proyecto considere al menos un 30% de mujeres dentro de tu equipo de trabajo o en la programación de la actividad (es decir, que, al menos, el 30% de los artistas sobre el escenario sean mujeres).
Es importante destacar que, para esta modalidad se considera la región de ejecución de tu proyecto, no permitiendo la realización de proyectos que se ejecuten en más de una zona geográfica.
Música en Vivo (igual o menor a 5 versiones realizadas) – Zona Sur
Financiamiento total o parcial de proyectos de producción de festivales y temporadas de conciertos (presenciales o virtuales) dentro de las regiones de Ñuble, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y/o Magallanes y de la Antártica Chilena, considerando 5 o menos versiones realizadas y que difundan a artistas principalmente de trayectoria emergente, los que pueden desarrollarse en los géneros de música Popular, de Raíz Folklórica y Pueblos Originarios, Docta-Clásica, Electroacústica, Arte Sonoro y Paisaje Sonoro (pudiendo incluir música de comunidades migrantes). Contempla que no financiaremos giras de artista o banda.
Como requisito te solicitaremos que la programación contenga, al menos, un artista y/o agrupación residente de la región donde se realiza la actividad, por jornada de duración de la actividad y que tu proyecto considere al menos un 30% de mujeres dentro de tu equipo de trabajo o en la programación de la actividad (es decir, que, al menos, el 30% de los artistas sobre el escenario sean mujeres).
Es importante destacar que, para esta modalidad se considera la región de ejecución de tu proyecto, no permitiendo la realización de proyectos que se ejecuten en más de una zona geográfica.
Festivales de Trayectoria (igual o mayor a 6 versiones realizadas)
Financiamiento total o parcial de proyectos de difusión de la música nacional (presenciales o virtuales) correspondientes a los géneros de música Popular, de Raíz Folklórica y Pueblos Originarios, Docta-Clásica, Electroacústica, Arte sonoro y Paisaje Sonoro, dentro del territorio nacional a través de un incentivo transversal para la producción de festivales de difusión o de competencia. Esta modalidad proporciona financiamiento para la producción de festivales de trayectoria con al menos seis versiones realizadas dentro del territorio nacional, con la posibilidad de financiar dos versiones consecutivas en un periodo máximo de duración del proyecto de 24 meses.
Como requisito te solicitaremos que la programación contenga, al menos, un/a artista y/o agrupación residente de la región donde se realiza la actividad, por jornada de duración de la actividad y que tu proyecto considere al menos un 30% de mujeres dentro de los equipos de trabajo o en la programación de la actividad (es decir, que, al menos, el 30% de los/as artistas sobre el escenario sean mujeres).
Plazo: 5 de septiembre de 2023 a las 17:00 horas de Santiago de Chile.
Material complementario
Formularios de postulación en soporte material